Newsletter 40 | Desenredando la tecnología

Desenredando la tecnología

Desenredando la tecnología / L. O.

Manolo Rodríguez

Manolo Rodríguez

Hola.

Te doy la bienvenida a la edición #40 de Desenredando la tecnología, la newsletter que te acerca el mundo de la tecnología de una forma amena, cercana y sin tecnicismos. 

En esta edición te hablo de:

💡  El tema de la semana: ¿por qué necesitas una contraseña familiar?

📰  Noticias 

  La encuesta: ¿crees que los deepfakes son un peligro real?

🔢  El dato: segundos que tarda un usuario en abandonar una página web si no encuentra lo que busca.

🎩 El truco: lectura de documentos largos

💥  Mi recomendación: el canal de YouTube 'Tech Santos'

🗓️ Agenda de eventos tecnológicos en A Coruña

Apúntate a esta newsletter

Imagen

Desenredando la tecnología

Noticias, herramientas y recomendaciones sobre tecnología de una forma amena y sin tecnicismos

Me apunto

💡 El tema de la semana

La clave secreta de la familia: ¿por qué necesitas una contraseña familiar?

Imagina que suena el teléfono.

Es tu hijo, tu sobrina o incluso tu madre.

Está desesperado/a: ha perdido el móvil, necesita dinero urgentemente y te pide que hagas una transferencia inmediata. ¿Qué haces?

Si la respuesta es “entrar en pánico y hacer la transferencia”, tenemos un problema.

Y no porque no seas una persona confiable (¡todo lo contrario!), sino porque podrías estar cayendo en una estafa.

En los últimos años, las estafas telefónicas y de WhatsApp se han vuelto más sofisticadas.

Antes, los timos eran torpes y evidentes, como el mítico “tengo un príncipe nigeriano con una herencia para ti”.

Ahora, con la ayuda de la inteligencia artificial, los ciberdelincuentes pueden imitar la voz de tus seres queridos con una precisión inquietante.

¿Y qué mejor forma de protegerse que con una contraseña familiar?

¿Qué es una contraseña familiar?

No estamos hablando de la clave de Netflix (esa que compartimos medio planeta, hasta que nos cortaron el grifo).

Una contraseña familiar es una pregunta con una respuesta secreta que solo los miembros de la familia conocen.

Es una herramienta simple pero eficaz para evitar caer en engaños.

Ejemplo: si alguien te escribe un WhatsApp o te llama diciendo ser tu hijo y pidiéndote dinero, le preguntas: “¿Cómo llamaba la abuela a nuestro perro cuando se enfadaba?”.

Si duda o responde cualquier cosa menos “Mister Orejas”, cuelga o pasa del WhatsApp y respira tranquilo: acabas de esquivar una estafa.

¿Por qué es tan importante?

Los delincuentes digitales saben que la clave del éxito es la urgencia.

Si te presionan con un problema grave (“me han secuestrado el móvil”, “me han robado y necesito dinero YA”), es más probable que actúes sin pensar.

Ahí es donde entra en juego la contraseña familiar: te da unos segundos para evaluar la situación con calma y descubrir si la persona al otro lado de la línea es quien dice ser.

En enero del año pasado, el escritor Juan Gómez Jurado fue víctima de un intento de ciberestafa con su hijo y utilizó la contraseña familiar

Estos son los pantallazos que compartió con la conversación con el estafador. Sobran los comentarios.

.

. / L. O.

.

. / L. O.

Cómo crear una contraseña familiar infalible

  1. Que sea fácil de recordar: nada de ecuaciones matemáticas ni coordenadas GPS. Algo sencillo que todos los miembros de la familia recuerden sin problemas.
  2. Imposible de adivinar: olvida fechas de cumpleaños o nombres de mascotas. Mejor una anécdota familiar poco conocida o un chiste interno.
  3. No la compartas en redes sociales: sí, sé que te encanta recordar en Facebook o en Instagram el apodo de tu tía abuela, pero eso es justo lo que los estafadores buscan.

¿Y si ya te han intentado estafar?

Si recibes un mensaje o llamada sospechosa, cuelga y contacta directamente con el familiar en cuestión.

No respondas a números desconocidos ni hagas transferencias sin verificar.

Y, sobre todo, no tengas miedo de parecer desconfiado.

En la era de la inteligencia artificial y las voces clonadas, un poco de escepticismo puede salvarte el bolsillo (y los nervios).

Así que ya sabes: reúne a la familia, elegid vuestra clave secreta y aseguraos de que solo vosotros la sabéis.

En un mundo digital lleno de engaños, la mejor defensa sigue siendo un buen plan… y un Mister Orejas bien recordado.


📰 Noticias

A lo largo de cuatro días, el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona acogió la pasada semana a más de 2.900 expositores de todo el mundo que han presentado sus novedades a 109.000 visitantes con lo que iguala su récord histórico de antes de la pandemia.

✔️  Como no podía ser de otra forma, el tema central de debate ha sido la IA, aunque ha habido mucho más.

✔️  Con la llegada de la IA, ¿alguien se acuerda del Metaverso?

El metaverso no ha muerto, ha mutado: el MWC mostró las últimas novedades en gafas inmersivas

✔️  En un mundo donde la conexión digital es constante, la desconexión se ha convertido en un lujo.

Consciente de ello, B100, el modelo de banca digital de Abanca, ha decidido premiar a aquellos usuarios que limiten su tiempo en redes sociales con su nueva propuesta de ahorro automático

✔️  Un estudio, que tuvo un mes de duración, confirma que reducir el tiempo de uso del móvil mejora significativamente la calidad de vida. El secreto de la felicidad: en modo avión y sin wifi

 

✔️  El comercio electrónico ha recorrido un largo camino desde sus inicios en los años 70. De las primeras transacciones electrónicas a la realidad aumentada, el e-commerce no deja de revolucionar la experiencia de compra de los consumidores

✔️  La propaganda de Rusia contamina la información de chatbots de IA como ChatGPT o Grok

Una investigación destapa que un 33% de los asistentes conversacionales de IA amplían desinformación favorable a los intereses de Moscú

 ✔️  La IA ya supera a los humanos en el fraude digital. Permite a los atacantes dirigirse a más personas a un menor coste y aumentar la rentabilidad hasta 50 veces para audiencias más grandes


❓ Encuesta

La pasada semana, pregunté a los lectores de esta newsletter si han probado alguna vez la inteligencia artificial para generar imágenes.

Dos tercios de los que han votado lo han hecho de forma afirmativa. El otro tercio aún no lo ha probado.

Vamos con la pregunta de hoy.

¿Crees que los deepfakes representan un peligro real para la sociedad?

(Por si alguien no lo tiene claro, los deepfakes son vídeos, imágenes o audios generados por inteligencia artificial que imitan la apariencia y voz de una persona con tal precisión que pueden engañar a las personas).

 

👍 Sí

👎 No

El resultado, la próxima semana


🔢 El dato tecnológico

80

Los segundos que, de media, un usuario tarda en abandonar una página web si no encuentra lo que busca.


🎩 El truco

Lectura de documentos largos

Utiliza la función de lectura en voz alta de aplicaciones como Microsoft Word o Adobe Acrobat para escuchar documentos largos.

Te puede ser útil para revisar informes o leer artículos mientras realizas otras tareas.


💥 Mi recomendación

El canal de YouTube ’Tech Santos’.

Adrián Santos es un creador de contenido que comparte reseñas, tutoriales y noticias sobre tecnología explicadas de manera cercana.


🗓️  Agenda de eventos tecnológicos en A Coruña

🌐 Sábado, 15 de marzo | 18.15 horas | Charla Pyton Coruña | Rúa Reverendo Padre José Álvarez Cabezas, 1

🌐 Jueves, 20 de marzo | 19.30 horas | MeetUp WordPress Coruña - UX: tendencias vs. estrategia ¿Cuál es la clave para aumentar la conversión? | Wecko (Novo Mesoiro)

🌐 Viernes, 21 de marzo | 18.00 horas | Global AI Bootcamp A Coruña | Verne Tech (Polígono de Pocomaco)

🌐 Sábado, 22 de marzo | Todo el día | LareiraConf | Rectorado UDD-A Coruña

🌐 Domingo, 23 de marzo | 10.00 horas | Iniciación al podcast | Espacio Juvenil Metrosidero

🌐 Viernes, 4 de abril | 19.00 horas | Admin Cañas | Espacio Juvenil | Rua Federico García 2


📩 Newsletters anteriores

🚀 Desenredando la tecnología #39

🚀 Desenredando la tecnología #38

🚀 Desenredando la tecnología #37

🚀 Desenredando la tecnología #36

🚀 Desenredando la tecnología #35

🚀 Desenredando la tecnología #34

Haz clic aquí para ver el resto de newsletters


⏳  Tiempo en preparar esta newsletter: 3 h. y 30 min.

⏳  Tiempo en leer esta newsletter: 5 m. y 20 seg.


Imagen

Desenredando la tecnología

Noticias, herramientas y recomendaciones sobre tecnología de una forma amena y sin tecnicismos

Me apunto

👉 Si te ha gustado lo que te he contado puedes suscribirte para recibir en tu correo el resto de ediciones de esta newsletter.

Hasta el próximo jueves.


Sigue la newsletter que te acerca el mundo de la tecnología de una forma amena, cercana y sin tecnicismos cada semana en ‘Desenredando la tecnología’.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents