Newsletter 43 | Desenredando la tecnología

Desenredando la tecnología

Desenredando la tecnología / L. O.

Manolo Rodríguez

Manolo Rodríguez

Hola.

Te doy la bienvenida a la edición #43 de Desenredando la tecnología, la newsletter que te acerca el mundo de la tecnología de una forma amena, cercana y sin tecnicismos. 

En esta edición te hablo de:

💡  El tema de la semana: los avances en baterías que alargarán la vida de nuestros dispositivos

📰  Noticias 

  La encuesta: ¿has pagado o pagas por una suscripción premium a redes sociales?

🔢  El dato: porcentaje de usuarios que usan apps de redes sociales en sus móviles

🎩 El truco: duplica la pantalla de tu móvil en tu ordenador

💥  Mi recomendación: El libro 'El filtro burbuja' de Eli Pariser.

🗓️ Agenda de eventos tecnológicos en A Coruña

Apúntate a esta newsletter

Imagen

Desenredando la tecnología

Noticias, herramientas y recomendaciones sobre tecnología de una forma amena y sin tecnicismos

Me apunto

💡 El tema de la semana

Los avances en baterías que alargarán la vida de nuestros dispositivos

Seguro que alguna vez has sentido esa angustia existencial de ver cómo tu móvil llega al 10% de batería cuando más lo necesitas.

Quizás estabas esperando un mensaje importante, siguiendo una receta de cocina (y la tortilla dependía de ello) o simplemente viendo vídeos de gatitos porque, seamos honestos, es un pasatiempo legítimo.

Las baterías han sido, desde siempre, el talón de Aquiles de nuestros dispositivos.

Tenemos móviles con cámaras que parecen sacadas de una película de Hollywood, relojes inteligentes que nos dicen hasta cómo dormimos (spoiler: mal) y portátiles ultraligeros y superfinos… pero, ¿de qué sirve tanta maravilla si la batería se agota más rápido que mi paciencia en la cola del supermercado?

La buena noticia es que la tecnología de baterías está avanzando a pasos agigantados y, dentro de poco, nos vamos a despedir de esa dependencia obsesiva por el cargador.

Adiós, litio; hola, nuevas tecnologías

Las baterías actuales están hechas de iones de litio, una tecnología que lleva con nosotros desde los 90 y que, aunque ha mejorado, tiene límites.

Pero se avecinan nuevas alternativas mucho más eficientes.

Por ejemplo, están las baterías de estado sólido, que prometen el doble de capacidad y una mayor seguridad.

¿Ha visto alguna vez esos vídeos de móviles ardiendo como si fueran bengalas?

Con estas baterías, esa imagen será cosa del pasado, porque eliminan los líquidos inflamables que llevan las actuales.

Otra opción interesante son las baterías de grafeno, que pueden cargarse en minutos en lugar de horas.

Imagina que, en lo que te tomas un café, tu móvil pasa del 5% al 100%.

Suena bien.

Además, duran más ciclos de carga, así que podríamos olvidarnos de cambiar el móvil cada dos años porque "ya no aguanta el día".

Y no nos olvidemos de las bacterias recargables.

Sí, has leído bien: científicos están experimentando con baterías basadas en bacterias que generan electricidad de manera sostenible.

Quién sabe, pero quizás en el futuro la batería de nuestro móvil se alimente de residuos orgánicos y, en lugar de enchufarlo, tengamos que darle de comer.

Cargadores ultrarrápidos y energía sin cables

Mientras llegan estas maravillas, la carga rápida ha mejorado muchísimo.

Hoy en día, algunos móviles ya pueden cargarse al 100% en menos de 20 minutos.

Y lo mejor es que la carga inalámbrica también está avanzando: ya hay empresas que están desarrollando tecnología que permite cargar dispositivos a distancia, sin necesidad de cables ni bases de carga.

¿El futuro? Un salón donde tu móvil, tablet y auriculares se carguen automáticamente solo por estar en la habitación.

Adiós a los olvidos de cargar el móvil.

Menos estrés, más batería

Si todo esto se cumple, en unos años dejaremos de vivir pendientes del cable y del famoso "¿alguien tiene un cargador?".

Hasta entonces, cuida tu batería: no la dejes a 0%, evita el calor extremo y usa cargadores de calidad.

Y si todo falla… siempre nos quedará el modo avión o estar un rato sin el móvil que tampoco nos va a pasar nada.


📰 Noticias

A veces dos noticias juntas se entienden mejor.

✔️  La primera es esta. Un 85% de los adolescentes usa la IA al menos una vez a la semana

✔️  Y la segunda, esta. El 60% de los profesores cree que los alumnos se esfuerzan menos por la IA

 

✔️  Tanto el Gobierno central como expertos en adicciones, pediatras, docentes, educadores y muchas familias coinciden en que hay demasiadas pantallas y piden un cambio.

Racionar las pantallas: del ‘sentidiño’ gallego a la reforma rotunda de Madrid

 

✔️  Galicia, que ha abanderado la regulación de los móviles en los centros educativos y que presume de que la medida ha reducido los problemas de convivencia en las aulas, se ha convertido en la primera comunidad autónoma que regula el impulso de la Inteligencia Artificial.

✔️ Y hablando de inteligencia artificial. A Coruña logra 4,4 millones de Europa para soluciones con IA en residuos o transporte

 

✔️  Seguimos con inteligencia artificial. Apple anunció por todo lo alto su propia inteligencia artificial, ‘Apple Intelligence’, el verano pasado, pero hoy aún está lejos de cumplir con su promesa; un quebradero de cabeza que le ha llevado a retrasar el lanzamiento de nuevas funciones, a reorganizar su equipo directivo y hasta a enfrentarse a demandas.

 

✔️  Para que luego digan que TikTok no es problemática. Cataluña multa a la empresa que modera los contenidos de Tiktok por no proteger la salud mental de sus empleados

Estos moderadores están expuestos cada día a miles de vídeos, algunos de ellos son asesinatos, palizas, violaciones, pornografía infantil y demás escenas especialmente sensibles.

✔️ Amazon realiza una oferta para comprar la filial de TikTok en EEUU a pocos días de que expire el plazo para evitar el cierre

✔️  Hace unas semanas, el periodista de 'The Atlantic' Jeffrey Goldberg desveló que fue invitado por error a un grupo de la plataforma Signal con altos cargos de la administración de Donald Trump en el que se detalló la ofensiva contra los hutíes en Yemen que Estados Unidos ejecutó el 15 de marzo. Pero, ¿qué es Signal?

✔️  Ojo a este timo del supermercado del que alerta la Guardia Civil y que está vaciando las cuentas bancarias.


❓ Encuesta

La pasada semana, pregunté a los lectores de esta newsletter si leían las políticas de privacidad antes de aceptar los términos de un servicio online

Tercera ocasión en la que todas las respuesta han ido al mismo lado.

El 100% de los participantes ha votado que no. Creo que hacen las políticas de privacidad tan largas para que nadie las lea.

Vamos con la pregunta de hoy.

¿Has pagado o pagas por una suscripción premium en redes sociales (Twitter/X, Instagram, LinkedIn, etc.)?

👍 Sí

👎 No

El resultado, la próxima semana


🔢 El dato tecnológico

97

Porcentaje de usuarios de smartphones que utilizan aplicaciones de redes sociales.


🎩 El truco

Duplica la pantalla de tu móvil en tu ordenador de mesa o en tu portátil

Utiliza aplicaciones gratuitas como ApowerMirror o QuickTime para duplicar la pantalla de tu teléfono móvil en tu ordenador.

Esta técnica te permitirá ver vídeos, jugar o hacer capturas de pantalla más fácilmente. Funciona con sistemas operativos Android e iOS.


💥 Mi recomendación

El libro “El filtro burbuja” de Eli Pariser

Es un libro muy accesible que aborda el fenómeno de la “burbuja de filtros” en redes sociales, donde los algoritmos limitan el acceso a diferentes contenidos y solo te ofrecen aquellos que están de acuerdo con lo que tú pienses; no otros para que tengas dos puntos de vista. Como vivir en una burbuja digital.

Es una lectura esencial para comprender cómo las plataformas tecnológicas moldean nuestra percepción de la realidad.


🗓️  Agenda de eventos tecnológicos en A Coruña

🌐 Viernes, 4 y sábado, 5 de abril | A partir de las 10.00 horas -Todo el día | Atlantic Games Conference | Fórum de Carballo, Praza dos Bombeiros Voluntarios, Carballo

🌐 Viernes, 4 de abril | 16.00 horas | La Nueva Revolución Audiovisual | Escola de Imaxe e Son Lugar Someso, 6

🌐 Viernes, 4 de abril | 19.00 horas | Admin Cañas | Espacio Juvenil | Rua Federico García 2

🌐 Viernes, 11 de abril | 19.00 horas | Admin Cañas | Espacio Juvenil | Rua Federico García 2


📩 Newsletters anteriores

🚀 Desenredando la tecnología #42

🚀 Desenredando la tecnología #41

🚀 Desenredando la tecnología #40

🚀 Desenredando la tecnología #39

🚀 Desenredando la tecnología #38

Haz clic aquí para ver el resto de newsletters


⏳  Tiempo en preparar esta newsletter: 3 h. y 30 min.

⏳  Tiempo en leer esta newsletter: 5 m. y 40 seg.


Imagen

Desenredando la tecnología

Noticias, herramientas y recomendaciones sobre tecnología de una forma amena y sin tecnicismos

Me apunto

👉 Si te ha gustado lo que te he contado puedes suscribirte para recibir en tu correo el resto de ediciones de esta newsletter.

Hasta el próximo jueves.


Sigue la newsletter que te acerca el mundo de la tecnología de una forma amena, cercana y sin tecnicismos cada semana en ‘Desenredando la tecnología’.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents