Newsletter 49 | Desenredando la tecnología

Desenredando la tecnología

Desenredando la tecnología / L. O.

Manolo Rodríguez

Manolo Rodríguez

Hola.

Te doy la bienvenida a la edición #49 de Desenredando la tecnología, la newsletter que te acerca el mundo de la tecnología de una forma amena, cercana y sin tecnicismos. 

En esta edición te hablo de:

💡  El tema de la semana: ¿qué hacer si pierdes el móvil?

📰  Noticias 

  La encuesta: ¿tienes instalado un antivirus en tu teléfono?

🔢  El dato: miles de páginas webs que se crean al día

🎩 El truco: traduce textos con la cámara de tu móvil

💥  Mi recomendación: la película 'Her'

Apúntate a esta newsletter

Imagen

Desenredando la tecnología

Noticias, herramientas y recomendaciones sobre tecnología de una forma amena y sin tecnicismos

Me apunto

💡 El tema de la semana

🔍 ¿Qué pasa si pierdo mi móvil?

Perder el móvil es como perder la cartera, las llaves y el alma al mismo tiempo.

No importa si lo olvidaste en un taxi, se lo comió el sofá o ‘desapareció’, el susto es el mismo.

Lo primero que piensas no es en el dispositivo, sino en todo lo que hay dentro: fotos, mensajes, contactos… ¡y esos memes que coleccionaste durante años!

Tranquilo, perder el móvil no tiene por qué ser una tragedia griega si sigues algunos trucos para mantener tus datos seguros.

Hoy toca escribir sobre algunos consejos para que, si el desastre ocurre, puedas salir del apuro.

1. Haz copias de seguridad como si tu vida dependiera de ello (porque sí, depende)

El truco más importante: guarda todo en la nube. Tanto Android como iPhone tienen soluciones automáticas para esto:

  • En Android, usa Google Drive. Activa la copia de seguridad desde Configuración > Google > Hacer copia de seguridad.
  • En iPhone, activa iCloud desde Configuración > [Tu nombre] > iCloud > Copia en iCloud.

Esta acción asegura que tus fotos, contactos, apps y hasta tus conversaciones de WhatsApp estén a salvo, incluso si el móvil decide emigrar.

¿Y si no te gusta la nube? Puedes usar un disco duro externo o tu ordenador para hacer copias manuales. Un poco más de trabajo, pero igual de seguro.

2. Activa un candado para espantar curiosos

Un móvil sin contraseña es como una caja fuerte sin combinación: cualquiera puede entrar.

Configura un PIN (que no sea 1-2-3-4), un patrón, huella dactilar o reconocimiento facial. Es rápido y, en serio, evita muchos problemas.

Además, activa la opción de "Borrar datos después de varios intentos fallidos". Es mejor perder un móvil vacío que uno lleno de información personal.

3. Rastrea tu móvil como si fueras Sherlock Holmes

Tanto Android como iPhone tienen herramientas para localizar tu dispositivo:

  • En Android, usa Encuentra mi dispositivo. Desde cualquier navegador, busca Find your phone, inicia sesión y verás tu móvil en un mapa. Puedes hacerlo sonar, bloquearlo o borrar todo.
  • En iPhone, usa Buscar mi iPhone. Entra en iCloud.com, inicia sesión y sigue los mismos pasos.

Si perdiste el móvil en casa, puedes hacerlo sonar a máximo volumen, incluso si está en modo silencio.

4. Protege tus cuentas: cambia tus contraseñas

Si no recuperas tu móvil, actúa rápido: cambia las contraseñas de tus cuentas más importantes, como el correo electrónico, la banca online y las redes sociales. Esta acción evitará que alguien acceda a tu vida digital.

Además, activa la verificación en dos pasos en todos los servicios que lo permitan. Así, aunque alguien intente entrar con tu contraseña, necesitará un código adicional que solo tú tienes.

5. Guarda tus contactos (¡no en la memoria del móvil!)

Muchos todavía guardan los contactos en el móvil y no en la nube. Es un error de manual.

No importa si usas Android o iPhone, asegúrate de que los contactos se guarden de forma automática en tu cuenta de Google o iCloud.

Así, si pierdes el móvil, tus contactos estarán a salvo y listos para sincronizarse con el nuevo.

6. WhatsApp: no pierdas esas conversaciones épicas

WhatsApp tiene una opción de copia de seguridad que puedes activar fácilmente:

  • En Android: Configuración > Chats > Copia de seguridad > Guardar en Google Drive.
  • En iPhone: Configuración > Chats > Copia de seguridad > Guardar en iCloud.

Actívala y asegúrate de elegir una frecuencia regular (diaria, semanal, etc.). Así no perderás ningún mensaje, ni esas cadenas interminables de "Buenos días" de tu madre.

7. Apps para todo: seguridad extra

Si quieres ir un paso más allá, instala apps como Prey o Cerberus (Android) o usa las opciones nativas de tu móvil.

Estas apps te permiten rastrear el dispositivo, bloquearlo, e incluso tomar fotos del ladrón. Un poco de cine de espías en tu día a día nunca viene mal.

¿Qué hacer si ya perdiste tu móvil?

Si tienes mala suerte y pierdes tu móvil:

  1. Rastrea el dispositivo usando las herramientas que te he comentado antes.
  2. Bloquéalo remotamente para que nadie acceda a tus datos.
  3. Avisa a tu operadora para que bloquee la tarjeta SIM y el IMEI del móvil.
  4. Cambia tus contraseñas de inmediato.

En resumen: más vale prevenir que lamentar

Perder el móvil es un fastidio, pero no tiene por qué convertirse en un desastre.

La clave es estar preparado.

Con las indicaciones anteriores, aunque tu móvil se pierda, tus datos estarán seguros y podrás dormir tranquilo (bueno, al menos después de llorar un rato).

Porque, al final, los móviles van y vienen, pero tus recuerdos, tus contactos y tus memes son para siempre.


📰 Noticias

✔️  Uno de los fundadores de Hezbolá, un asesor de al Qaeda o un alto cargo de los hutíes en Yemen.

No es de esos chistes que empiezan por un francés, un alemán y un español…

Son tres personajes que tienen en común que pertenecen a grupos terroristas sancionados en Estados Unidos, pero también que pagan una suscripción para amplificar su propaganda en X, la red social anteriormente conocida como Twitter y propiedad de Elon Musk.

En esta noticia cuentan que una investigación destapa que Musk y X hacen negocios con terroristas

✔️  Después de la información anterior, no me extraña que España, Francia y Grecia propongan una edad mínima en la UE para acceder a las redes sociales

✔️  Vamos con dos de Donald Trump. Sus aranceles también impactan en la tecnología

Apple baraja aumentar el precio del próximo iPhone

✔️  Trump quiere proteger a sus empresas, por eso Estados Unidos lanza una campaña contra la Unión Europea por su regulación de los gigantes tecnológicos

✔️  Por si te estás planteando salir de España, Ryanair anuncia que no aceptará tarjetas de embarque en el móvil en tres aeropuertos

La segunda parte de esta sección de noticias va de inteligencia artificial. Lo bueno que trae y lo malo.

Empezamos con lo primero

✔️  Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos

✔️  Las herramientas de IA en diagnóstico marcarán el futuro de la uro-oncología

Esta ya no sé si es buena o mala. Por eso la he puesto en el medio.

✔️  Revolución en la atención médica: la primera clínica con IA abre sus puertas en Arabia Saudita

✔️  La siguiente información sobre inteligencia artificial entra de lleno en la ética en el uso de la IA.

La tecnología ha cruzado una nueva frontera en los tribunales de Arizona: por primera vez, la voz y el rostro de una víctima de homicidio “hablaron” ante el juez gracias a la inteligencia artificial.

La IA permite a una víctima de asesinato comparecer en el juicio de su asesino y dirigirse al juez

✔️  Y cerramos con una entrevista a la investigadora Marina Otero

"Cada interacción con ChatGPT equivale a verter medio litro de agua"

Tengamos cuidado cada vez que le pedimos algo a ChatGPT porque estamos tirando medio litro de agua por el desagüe.


❓ Encuesta

La pasada semana, pregunté a los lectores de esta newsletter si utilizan el “modo oscuro” en su móvil.

La pregunta es para satisfacer una curiosidad personal, ya que no lo uso, porque debo tener alguna tara visual y me molesta mucho leer una gran cantidad de texto cuando el fondo es negro.

Vale, pensé que estaba solo. El 83% ha votado que no lo usa y solo el 17% que sí.

Vamos con la pregunta de hoy.

¿Tienes instalado un antivirus en tu móvil? No en tu ordenador. En tu móvil

👍 Sí

👎 No

El resultado, la próxima semana


🔢 El dato tecnológico

75.000

Nuevas páginas webs que se crean cada día de media.


🎩 El truco

Traduce texto en segundos con tu cámara

Usa Google Lens para traducir cualquier texto impreso. Entra en Google desde un dispositivo móvil, haz clic en el icono que está a la derecha de micro.

Enfoca con la cámara, selecciona el texto y elige "traducir."

Es rápido y gratuito.


💥 Mi recomendación

La película: Her (2013)

Dirigida por Spike Jonze, narra la historia de Theodore, un hombre solitario que se enamora de Samantha, un sistema operativo con inteligencia artificial. A través de esta relación, la película explora temas como el amor, la soledad y la conexión humana en un mundo cada vez más tecnológico.


📩 Newsletters anteriores

🚀 Desenredando la tecnología #48

🚀 Desenredando la tecnología #47

🚀 Desenredando la tecnología #46

🚀 Desenredando la tecnología #45

🚀 Desenredando la tecnología #44

🚀 Desenredando la tecnología #43

Haz clic aquí para ver el resto de newsletters


⏳  Tiempo en preparar esta newsletter: 2 h. y 55 min.

⏳  Tiempo en leer esta newsletter: 5 m. y 10 seg.


Imagen

Desenredando la tecnología

Noticias, herramientas y recomendaciones sobre tecnología de una forma amena y sin tecnicismos

Me apunto

👉 Si te ha gustado lo que te he contado puedes suscribirte para recibir en tu correo el resto de ediciones de esta newsletter.

Hasta el próximo jueves.


Sigue la newsletter que te acerca el mundo de la tecnología de una forma amena, cercana y sin tecnicismos cada semana en ‘Desenredando la tecnología’.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents