Castelao revive en cómic
Los autores Inacio e Iván Suárez editan 'O pobre tolo', el primero de los ocho libros de viñetas sobre el artista y político gallego
Mar Mato| A Coruña
"Esto é un mar de terra cocida i-eu vivo de esperanzas, morto de morriña", escribía Daniel Rodríguez Castelao en el invierno de 1934 desde Badajoz, a donde llegó trasladado como en represalia por apoyar desde su puesto de funcionario la proclamación delEstado Catalán -después abortada- dentro en la República Federal Española. En una habitación de hotel, con la ventana helada, escribía seco de ideas, en unapesadilla.
El ilustrador Iván Suárez (Compostela, 1973) se ha colado en esos terribles sueños para hacer partícipes de ellos en O pobre tolo, una novela gráfica que repasa una parte de la vida de Castelao entre 1934 y 1937.
La idea de comenzar con este periodo se debe al azar. El dúo formado por el guionista Inacio Vilariño y el ilustrador Iván Suárez se ha embarcado en un proyecto de crear ocho libros con viñetas dedicados al recorrido vital del icono nacionalista.
El primero que iba a ser publicado comenzaba con su nacimiento. La obra ganó el Premio Castelao de Banda Deseñada en 2011, de la Diputación de A Coruña. La crisis ha hecho que se retrase su edición y mientras tiene lugar la espera, los autores han logrado que la editorial Demo -del editor Manel Cráneo- editase la que iba a ser la cuarta entrega.
Pensando en una composición de flashbacks con idas y venidas del pasado al futuro y viceversa, los autores decidieron comenzar por el destierro a Badajoz, "su época de madurez, cuando casi tiene 50 años" y que, en cierta forma, se distancia de la imagen que la mayor parte de los lectores tienen de Castelao.
El guionista de la serie de viñetas añade: "Castelao es un personaje fantástico; es el personaje del cómic en Galicia". Precisamente, Inacio Vilariño (Lalín, 1974) recuerda que la exposición sobre los orígenes de esta arte en Galicia que se muestra en la Cidade da Cultura en Compostela sitúa a Castelao como pionero de las viñetas en el país. Los creadores de O pobre tolo-título tomado de un libro del escritor luso Teixeira de Pascoaes- también resaltan "el carisma especial" de una persona que alcanzó la fama muy joven, que tuvo una "vida azarosa" y llena de sufrimientos así como una muerte pobre, según recuerda Inacio, quien confía en que este proyecto dé a conocer más la vida del personaje.
- La empanada de A Coruña que triunfa por su masa y relleno: 'Algunos cogen el coche para venir a por ella
- Uno de los pueblos pesqueros más bonitos de España está a tan solo una hora de A Coruña
- De trabajar con Dabiz Muñoz a abrir dos pastelerías en tres meses y la tercera pronto en A Coruña
- El Morriña Fest se reivindica como un festival coruñés tras el ‘no’ de Residente
- Las mejores notas de ‘selectividad’: «Valió la pena todo el esfuerzo»
- El Deportivo cierra el traspaso de Pablo Vázquez al Sporting
- A Coruña da el último adiós al histórico sindicalista Suso Díaz
- Este restaurante de carretera se está popularizando en la provincia de A Coruña por su churrasco a la brasa