Tres trabajadores heridos en un accidente en la planta de Ferroglobe en Cee
Los operarios sufren quemaduras de segundo grado y dos de ellos fueron trasladados al hospital de A CoruñaUna pequeña explosión dentro de uno de los hornos, posible causa del siniestro

Tres trabajadores heridos en un accidente en la planta de Ferroglobe en Cee
A Coruña
Tres trabajadores de la fábrica de ferroaleaciones que Ferroglobe tiene en Brens, el municipio de Cee resultaron heridos hace unos minutos al producirse una pequeña explosión en el interior de uno de los hornos de la instalación por causas que todavía se investigan. El accidente se produjo en el horno número dos, según fuentes de la empresa, cuando realizaba las labores habituales, lo que produjo quemaduras en la cara a los dos operarios, que fueron inicialmente asistidos por personal médico de la empresa. Al menos dos de los heridos fueron luego trasladados a las instalaciones de la mutua contratada por la multinacional, aunque finalmente el personal sanitario aconsejó su traslado al Complejo Hospitalario de A Coruña, para que recibiesen asistencia en la unidad de quemados. Según fuentes de la plantilla, el otro operario afectado recibió curas en la propia empresa.
Fuentes de Ferroglobe explicaron que la compañía ha abierto una investigación para determinar las causas del accidente, que fuentes de la plantilla apuntan a una pequeña explosión registrada dentro del horno a consecuencia de una bolsa de agua. El comité de empresa de la factoría, en conflicto desde hace siete meses ante el plan de la multinacional de vender las centrales hidroeléctricas construidas inicialmente para abastecer de electricidad a la planta, denuncian en los últimos meses que desde que en 1992 el grupo Villar Mir adquirió los activos de Cee y Dumbría no ha invertido un euro en operaciones de mantenimiento.
La empresa, que hace diez días logró el apoyo de las federaciones nacionales de UGT y CCOO a un plan industrial que pretende financiar con los 255 millones que espera obtener de los saltos de agua, reconoció en esa mesa de negociación que el horno 22 necesitaba ser reparado con urgencia porque existía riesgo de incumplir con el consumo mínimo que le exige el régimen de primas de interrumpibilidad (las compensaciones al recibo eléctrico que recibe la planta del Estado por estar dispuesta a reducir o cesar su consumo en caso de emergencia). La compañía también alegó que su nivel de endeudamiento limita su capacidad hasta para operaciones de mantenimiento.
El portavoz del comité, Alfonso Mouzo, precisó que los trabajadores ya denunciaron ante el comité de seguridad y salud y ante la Inspección de Trabajo que la firma prima los resultados económicos sobre la seguridad laboral. Hace diez años un accidente similar se cobró la vida de un trabajador en el mismo horno, según la plantilla.
- Este restaurante de carretera se está popularizando en la provincia de A Coruña por su churrasco a la brasa
- Al puzle de Hidalgo le faltan cinco piezas
- Residente se cae del Morriña Fest en A Coruña por la vinculación del festival con el fondo KKR
- La Xunta dará bonos de 50 euros para pescado desde el 28 de julio
- Los dueños de perros en A Coruña celebran las nuevas sanciones: 'La gente aprende por las malas
- El ocio nocturno se reivindica en A Coruña: 'Estamos en un momento de dificultad, pero somos optimistas
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- Muere el veterano sindicalista gallego Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo