Obesidad infantil
Cerca del 40% de los niños de entre 3 y 8 años padece obesidad
Según un estudio, afecta con más intensidad a los varones (39,2%) que a las mujeres (28,4%)

La lucha contra la obesidad infantil pasa por implantar estilos de vida saludable / EP
EFE
Casi un 40 % de los niños españoles de entre 3 y 8 años tienen obesidad o sobrepeso y la obesidad abdominal afecta a 3 de cada 10 menores, especialmente varones, según los últimos datos del Estudio Nutricional de la Población Española (ENPE). La Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha publicado este martes los resultados de este estudio que analiza la prevalencia de sobrepeso, obesidad y obesidad abdominal en la población española de entre 3 y 24 años.
Los datos indican que un 34 % de la población de entre 3 y 24 años presenta sobrepeso u obesidad, mientras que esta cifra asciende a casi el 40 % entre los 3 y los 8 años y la obesidad abdominal afecta al 30 %, especialmente varones. Por sexos, el 39,2 % de los chicos de entre 3 y 24 años presenta sobrepeso u obesidad frente al 28,4 % de las chicas de esa misma edad. De esta manera, la prevalencia de obesidad infantil y juvenil en España (14,2 %) es de las más altas de Europa, solo por detrás de Grecia (18 %) e Italia (15,2 %).
La SEC recuerda que el sobrepeso y la obesidad en la niñez se asocian con mayor probabilidad de ser adultos obesos y con mayor riesgo de sufrir enfermedades como la diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular o algunos tipos de cáncer en la edad adulta.
Según Javier Aranceta, principal autor del estudio, una de las conclusiones de la investigación es que la obesidad en la población menor de 25 años ha continuado aumentando en los últimos 30 años, pasando del 3 % en 1984, al 6,2 % en 1998; y al 10,3 % en el estudio ENPE que nos ocupa en la actualidad.
Para este experto, los datos ponen de manifiesto la "necesidad de reforzar los sistemas de vigilancia y estrategias preventivas". El presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC), Carlos Macaya, recuerda que el informe "Riesgo cardiovascular desde la infancia" -un documento de consenso elaborado por especialistas en cardiología, alimentación y deporte- proponía una serie de medidas para cuidar de la salud cardiovascular de los adultos del futuro.
Una hora diaria más de actividad física a la semana en Educación Infantil y Primaria, la apuesta por centros escolares multideporte, la apertura de los centros educativos durante los fines de semana, festivos y periodo vacacional para actividades deportivas, mejoras en la gestión y la calidad de la oferta alimentaria en los comedores escolares y en los hogares y la creación de un sello de calidad para centros escolares que cumplan con una serie de criterios a monitorizar.
- Roberto Leal detiene Pasapalabra para anunciar la feliz noticia: 'Momento muy importante
- Nuevo rescate de una persona en el paseo marítimo de A Coruña
- Piqué y el Andorra celebran su ascenso a LaLiga Hypermotion en A Coruña
- Gerard Piqué, de comida en el restaurante Pablo Gallego de A Coruña para celebrar el ascenso del Andorra
- Una mujer resulta herida tras caer a las vías ferroviarias en Casablanca, en A Coruña
- El segundo improbable por Rafa Obrador
- Los bonos de Renfe de 10 viajes tendrán validez durante un año
- El Dépor activa la operación salida con Iván Barbero negociando y cuenta con adioses en los próximos días