Psiquiatra del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac)
Juan Carlos Díaz Del Valle: "El paciente piensa que lo quieren matar o escucha voces"
"Los consumidores dependientes de esas sustanciasson quienes más sufren estos problemas"
D. D.| Santiago
Las psicosis tóxicas son menos habituales que los ingresos por trastornos mentales endógenos, provocados por el propio organismo y no sustancias ajenas. Sin embargo, los hospitales están ya acostumbrados a tratar con ellas. El psiquiatra del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) Juan Carlos Díaz del Valle destaca los síntomas que generan. "Provoca en los pacientes ideas delirantes, como que los van a matar o están en peligro, y también alteraciones de la percepción, alucinaciones como que escuchan voces", indica.
-¿Son muchos casos superar los 1.000 al año por psicosis asociadas al consumo de alcohol y otras drogas?
-Son pocos en relación a las psicosis endógenas, que no están provocadas por ninguna sustancia. Pero son relativamente habituales.
-¿Qué síntomas permiten detectar uno de esos brotes?
-Suele haber dos muy claros. El paciente tiene ideas delirantes, como que los quieren matar o los persiguen. Y por otro lado sufren alucinaciones: escuchar voces suele ser lo más frecuente en estos casos.
-¿Están asociados estos casos a consumos abusivos prolongados en el tiempo o también aparecen en consumidores esporádicos de estas sustancias?
-Normalmente son pacientes que presentan un consumo abusivo y reiterado, que presentan un cuadro clínico.
-¿Y cómo se les trata?
-Se les procura un tratamiento integral para tratar la adicción y el trastorno psicótico. Lo primero es evitar que consuman. Una vez se logran empiezan a mejorar. Y la psicosis la tratamos con fármacos antipsicóticos y terapia para hacerle ver que esa sustancia perjudica seriamente su salud.
-¿Cuánto tiempo dura uno de estos brotes?
-Los episodios tóxicos son más breves que los endógenos porque son una respuesta a una sustancia. La fase aguda dura entre una y dos semanas, pero la intensidad se va reduciendo progresivamente a medida que se corta el consumo.
-No todo consumidor sufre estos problemas. ¿Afecta más la predisposición genética o el grado de abuso de las sustancias?
- Es cierto que existe cierta predisposición genética para ser más vulnerables, pero también es cierto que el inicio precoz en el consumo incrementa el riesgo. Cuanto antes se inicia el consumo, más riesgo existe de padecer estos brotes.
-¿El consumo de drogas puede provocar brotes psicóticos a largo plazo?
-Puede haber relación pero son casos distintos. Uno es un brote tóxico asociado a una sustancia, el otro es generado por el organismo, pero el consumo a largo plazo influye, claro.
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Hijos de Rivera estrenará nueva sede en el antiguo Comcor, en A Coruña, en la segunda mitad del año
- Un soltero de 'First Dates' abandona la cena tras conocer la confesión de su cita: 'No podría tener una pareja que hace eso
- Davo, el primero de una condicionada lista de salidas del Deportivo: el Stal Mielec gana enteros para llevárselo
- Hallan muerta a una mujer en la plaza Salvador de Madariaga, en O Ventorrillo
- José Ángel alivia al Deportivo y recoloca prioridades en el mercado de fichajes
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Si pisas el norte y no pasas por aquí...
- Gonzalo Bernardos pone fecha al boom inmobiliario y pronostica qué pasará con las hipotecas