Admite que tuvo "serias dudas" sobre si presentar o no la solicitud y que acabó entregando la documentación la última semana del plazo. Ocupa el primer puesto en el área de Ciencias de la Tierra con una puntuación de 99,30 sobre 100 y, por ahora, se inclina "en un 90%" por aceptar la ayuda y reincorporarse a su antiguo grupo, Ephyslab, en el campus de Ourense. "Si vuelvo es por una cuestión de paz espiritual y por estar en mi tierra y con mi familia más que por las condiciones que me ofrecen", asegura este experto en Física del Clima.

Juan Añel Cabanelas acaba de recibir un premio de Microsoft, el único concedido a un investigador español, que le permitirá simular eventos climáticos extremos. Su currículo incluye estancias en la Complutense, Aveiro, Cambridge y el Centro Nacional de Investigación de EEUU, así como un premio Gulbenkian y, desde 2001, es jefe de investigación en Climatología de la Escuela Smith de Oxford, un centro que aúna el mundo académico con el empresarial y la política.

Las ayudas Ramón y Cajal buscan atraer a los investigadores más brillantes pero regresar a Galicia implicará, en su caso, un salario reducido a la tercera parte del actual. "No son competitivas y no cumplen la labor para la que fueron creadas. Un sueldo mensual de 1.800 euros para vivir en Madrid está muy lejos de lo que se maneja en el mundo científico. Tampoco creo que dentro de 5 años tenga asegurada una plaza fija. Yo no me lo tomo así y no me da miedo volver a tener que cambiar de aires", sostiene.

Él es el primero de los 9 científicos de Ciencias de la Tierra seleccionados pero hay áreas en las que solo se concederán dos plazas. "En mi ámbito compiten geólogos, físicos, oceanógrafos o gente que se dedica a la minería o las prospecciones petrolíferas. El número de ayudas es una limosna. Carece de sentido. Así no se genera masa crítica para un sistema de investigación", critica.

Y por ello, pone en duda el proceso de elección: "Si eliminas a los que ya se presentan sin posibilidades un sorteo resultaría igual de justo. Todos nos estamos dejando la piel en esto y tenemos varios años en centros extranjeros de alto nivel, premios y publicaciones en revistas de impacto. ¿Cuál puede ser la diferencia? Para el tribunal debe ser un drama elegir".

Además, añade que los criterios de la convocatoria "no están nada claros". "Tratan de vestir como transparente y objetivo un proceso que no lo es: una serie de catedráticos mirando currículos. En Reino Unido, si pasas el primer corte te invitan a dar una charla para presentar tus proyectos y también debes superar varias entrevistas personales", compara.

En cuanto la resolución del ministerio sea definitiva, Añel solicitará a la Universidade de Vigo la reincorporación: "Oxford me ha dado grandes oportunidades y he viajado por todo el mundo, pero me apetece seguir mi propio camino y quizá dedicarme más a la física atmosférica fundamental":

Las ayudas estrella del Gobierno para incorporar al sistema de I+D a los mejores investigadores nacionales y extranjeros formados en los principales centros del mundo se acaban de resolver provisionalmente con un año de retraso y muchas carencias en cuanto a plazas y recursos, pero dos gallegos, Juan Añel y Daniel Lanero, han conseguido la mayor puntuación en sus respectivas áreas de trabajo, Ciencias de la Tierra e Historia.

Ambos están vinculados a dos grupos con el marchamo de referencia de la Xunta: Histagra, coordinado en Santiago por los catedráticos Lourenzo Fernández y Ramón Villares, y Ephyslab, de la Universidad de Vigo.

Economía concede un total de 175 ayudas con una dotación de 31.600 euros brutos al año durante un periodo de cinco, pero ni Añel ni Lanero confían en que la estabilidad, el objetivo con el que nació este programa, esté asegurada al final del camino.

Cambiar las políticas de I+D

Añel es jefe de investigación en Climatología en la Escuela Smith de Oxford, a la que espera seguir vinculado cuando regrese a Galicia. "Las políticas de I+D tenemos que cambiarlas nosotros con una actitud proactiva", reivindica.

Daniel Lanero encabeza, por su parte, a los ocho seleccionados de todo el país en el área de Historia y Arte: "Lo más importante fue verme en la lista, pero estar de primero también es una satisfacción personal".