Google ha recibido más de 120.000 peticiones de ciudadanos europeos que desean ejercer el llamado "derecho al olvido". Así lo anunció ayer la compañía tecnológica en Madrid, ciudad en la que celebró la primera audiencia pública del Consejo Asesor creado para recabar opiniones de expertos en torno a la aplicación del derecho al olvido.

El Tribunal de Justicia de la UE reconocía la pasada primavera en una sentencia que los ciudadanos tienen el derecho a ser "olvidados" en internet, es decir, que pueden reclamar a Google y otros buscadores que retiren los enlaces a informaciones que les perjudican y ya no son pertinentes.

El pasado mes de mayo Google creó un formulario para que los ciudadanos de la UE puedan solicitar la retirada de información de los resultados mostrados por el buscador cuando consideren que es inadecuada o irrelevante. Hasta el pasado 1 de septiembre, la tecnológica de Mountain View (California) ha recibido 120.000 solicitudes relativas a 457.000 URLs, aunque no ha hecho público el número de requerimientos a los que se ha respondido con el borrado del enlace.