La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, eludió ayer hablar de posibles errores e insistió en que se cumplieron "todos los protocolos" en el caso de contagio de ébola. Las comunidades autónomas cerraron filas en torno a la titular de Sanidad y evitaron criticar la gestión de Mato. La ministra sorprendió además a los periodistas al asegurar que se entera del estado de salud de Teresa Romero a través de los medios de comunicación. "Lo que podemos decir es lo que sabemos por los medios de comunicación, no sabemos más", manifestó. La titular de Sanidad se reunió ayer por la tarde con las comunidades autónomas, en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns), para informarles de las actuaciones llevadas a cabo tras confirmarse el primer contagio por ébola en España.

Mato consideró un "acierto" que el Consejo de Ministros haya acordado la creación de un comité especial presidido por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, para abordar la gestión del virus ébola, del que forma parte ella misma junto a representantes de otros ministerios.

Preguntada por si se siente desautorizada tras la creación de un comité específico que estará presidido por la presidenta del Ejecutivo, Mato expresó su "satisfacción" por la decisión acordada en el Consejo de Ministros, ya que a su juicio es un "acierto" que permite "institucionalizar la coordinación que ya existía" entre el Ministerio de Sanidad y la Comunidad de Madrid. "Para afrontar una situación como a la que nos enfrentamos en este momento, vamos a trabajar 20, 24 horas o las que sean necesarias hasta que consigamos afrontar esta crisis a la que nos enfrentamos", dijo. "No soy yo la que tengo que dar el estado de la paciente", afirmó.

Consultada por la evolución de la paciente, la ministra dijo que se le están aplicando los tratamientos que los médicos recomiendan y ha añadido que lo que puede decir "es lo que sabemos por los medios de comunicación". "No tenemos más información que esa y parece que va evolucionando", añadió. Posteriormente, Mato matizó: "No soy yo la que tengo que dar el estado de la paciente, que ha pedido que no se dé información, sino que serán los médicos quienes tengan que informar de su estado".

Mato subrayó que España está en permanente contacto con las autoridades europeas y con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para trasladarles toda la información disponible, así como las propuestas acordadas hoy para reforzar los protocolos.

La ministra lanzó un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos y recordó que, de acuerdo con la OMS y los organismos internacionales, el riesgo para España y la posibilidad de un brote de ébola es "extremadamente bajo".

La coordinación entre el ministerio y las CCAA se realizará en el marco de la Comisión Nacional de Salud Pública, que se convertirá en punto de contacto en tiempo real para el intercambio de información sensible.

Cierran filas

Sanidad y las comunidades autónomas acordaron en esta reunión reforzar los protocolos frente al ébola por encima de las recomendaciones internacionales, de forma que se ha rebajado el umbral de fiebre a 37,7 grados para ingresar como sospechosos a quienes hayan estado en contacto con el virus. El Gobierno y las autonomías han cerrado filas frente a esta crisis y han trasladado a la sociedad un mensaje de tranquilidad, a la vez que han defendido la necesidad de desarrollar una política informativa con el máximo rigor y transparencia.

La ministra explicó que se reforzará el seguimiento de los contactos de bajo riesgo, de manera que se rebajará el umbral de fiebre en el protocolo general, como ya se está aplicando en la Comunidad de Madrid. Hasta ahora, el protocolo solo consideraba sospechoso a un paciente si éste superaba los 38,6 grados de fiebre.

Además, se eleva el nivel de riesgo para los contactos directos de pacientes con ébola, entre ellos, los profesionales sanitarios, que pasarán a considerarse de alto riesgo. El ministerio y los responsables de sanidad de las CCAA acordaron una declaración institucional conjunta para mejorar la coordinación y enviar un mensaje "unánime" de tranquilidad para toda la sociedad.

En el texto, que leyó la secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas, acordaron proseguir con la investigación de lo que ha podido ocurrir para identificar qué se puede mejorar en el manejo de la enfermedad en beneficio de la seguridad de la población y que se hará pública. Asimismo, se incrementará la información pública oficial sobre las medidas preventivas.