La elección del Consejo de RTVE precisará del apoyo de dos tercios del Parlamento
Habrá una convocatoria de concurso público para elegir a los nueve miembros de este Consejo, de modo que cualquier ciudadano podrá presentar su candidatura
Efe
La elección del presidente y del Consejo de Administración de RTVE volverá a requerir el respaldo de dos tercios del Parlamento y exigirá la convocatoria de concurso público, después de que el Congreso aprobase ayer sin votos en contra la reforma del modelo de designación de cargos del ente. La reforma de la ley, que se tramitó por procedimiento de urgencia, salió adelante con 343 votos a favor y una abstención, después de que se acordara a través de una enmienda transaccional la exigencia del concurso público que permita a cualquier ciudadano presentarse.
El texto respaldado establece que se proceda a la elección de un nuevo Consejo y un nuevo presidente de RTVE. La proposición de ley, impulsada por el grupo socialista, vuelve al sistema de elección aprobado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2006, que requiere que los miembros del Consejo y el presidente sean elegidos por mayoría de dos tercios, no por mayoría absoluta como ahora.
El Consejo de Administración de RTVE tendrá nueve miembros -y será paritario-, un número establecido por enmiendas del PP y de Ciudadanos, aunque finalmente solo ha prosperado la de los populares ya que la de la formación de Albert Rivera se ha desestimado a falta del voto del propio Rivera, que está de viaje en Bruselas.
El presidente del ente será designado de entre los nueve consejeros, también por un acuerdo de dos tercios del Parlamento. Cualquier ciudadano podrá optar a esos cargos: tendrá que presentar su candidatura y su proyecto ante una comisión de expertos que decidirá su valía. Después, deberá comparecer ante la Comisión Mixta de RTVE y finalmente su elección se someterá a votación en Congreso y Senado. De no lograrse entonces el apoyo de dos tercios, se procederá a una segunda votación pasados como mínimo 15 días, en la que los candidatos podrán ser designados por una mayoría absoluta siempre y cuando su candidatura haya sido propuesta por al menos la mitad de los grupos parlamentarios.
Tras negociaciones entre los diferentes grupos, al final el hecho de incluir el concurso público para elegir los cargos es lo que ha provocado su aprobación.
- Oportunidad única en A Coruña: precioso piso en ubicación privilegiada, muy luminoso y a un precio increíble
- Hacienda investiga a 12.000 coruñeses por su última declaración de la renta
- Hallan en el río Deza el cuerpo sin vida del joven desaparecido el domingo en Silleda
- El atardecer de Mera, el preferido de la profe de ‘Cifras y Letras’
- El Concello da licencia para un edificio de 38 viviendas en la travesía de Arteixo
- Pandilleros de una banda latina apuñalan y disparan por error a un joven trabajador de 20 años
- El Deportivo no le pierde la pista a Oier Zarraga para su doble pivote
- La nulidad de las multas de tráfico de Emvsa hace perder al Concello 200 juicios en un año