vulnerabilidad
Unos 122.000 mayores de 65 años viven solos en Galicia
La soledad se propaga por el mapa de Galicia igual que una plaga, instalándose, a pasos de gigante, tanto en el medio urbano como en el rural y afectando, de un modo especial, a las personas mayores más vulnerables. Las cifras del Instituto Nacional de estadística (INE) hablan por sí solas. Del total de un millón largo de hogares registrados en Galicia el pasado año, cerca de 267.000 están compuestos por una sola persona y de esa cifra, cerca de 122.000 corresponden a personas de 65 o más años.
Analizando por sexos las cifras de los hogares en los que vive una persona sola de 65 o más años, dominan con mucha diferencia los de mujeres, que suman 82.000, frente a los casi 40.000 de hombres que viven solos. Dentro de estos grupos, el colectivo de las viudas es el más numeroso, ya que ascienden a 64.600 hogares, frente a los 15.100 de varones viudos, según los datos del INE.
Galicia es la comunidad más envejecida de España -casi el 25% de su censo son personas jubiladas-, y las provincias de Lugo y Ourense están entre las diez regiones más envejecidas de la Unión Europea (UE), según datos de la agencia Eurostat.
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Lucas Pérez se irá al Rayo si pacta su salida del Dépor
- Ikea recupera la estantería para el baño que arrasa entre los jóvenes: menos de 6 euros y se monta sin obra, ni agujeros
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Un soltero de 'First Dates' abandona la cena tras conocer la confesión de su cita: 'No podría tener una pareja que hace eso
- José Ángel alivia al Deportivo y recoloca prioridades en el mercado de fichajes
- Gonzalo Bernardos pone fecha al boom inmobiliario y pronostica qué pasará con las hipotecas