La RAE incluirá la palabra "posverdad" en su diccionario a finales de año
El director de la entidad asegura que hay referencias de su uso desde 2003
Agencias
El término "posverdad" entrará en la próxima actualización del Diccionario de la lengua española (DLE), prevista para diciembre de 2017, según anunció ayer el director de la Real Academia Española (RAE), el gallego Darío Villanueva.
De esta manera, el término "posverdad" se referirá a toda información o aseveración que "no se basa en hechos objetivos, sino que apela a las emociones, creencias o deseos del público". El director de la RAE explicó que, en las bases de datos de la academia, "posverdad" aparece con registros de uso que se remontan a 2003.
Villanueva, que participó en una conferencia en Madrid, destacó ayer que, en el contexto de la globalización, "ha surgido un nuevo concepto, interesante a la vez que preocupante: la posverdad". "Tal ha sido la fuerza de su impacto que el prestigioso diccionario inglés de Oxford lo ha distinguido en 2016 con el título honorífico de palabra del año", señaló.
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Lucas Pérez se irá al Rayo si pacta su salida del Dépor
- Ikea recupera la estantería para el baño que arrasa entre los jóvenes: menos de 6 euros y se monta sin obra, ni agujeros
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Un soltero de 'First Dates' abandona la cena tras conocer la confesión de su cita: 'No podría tener una pareja que hace eso
- José Ángel alivia al Deportivo y recoloca prioridades en el mercado de fichajes
- Gonzalo Bernardos pone fecha al boom inmobiliario y pronostica qué pasará con las hipotecas