Siete de cada diez jóvenes españoles creen que tendrán que "trabajar en lo que sea"
Seis de cada diez consideran que continuarán dependiendo de su familia y casi el 40% augura que deberá irse fuera para tener empleo
Efe
Siete de cada diez jóvenes españoles creen muy probable "tener que trabajar en lo que sea", mientras que el 61% piensa que seguirán dependiendo económicamente de su familia y el 39% considera que existe una alta probabilidad de tener que irse al extranjero para tener un empleo. Son los datos del Barómetro 2017 del Proyecto Scopio realizado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la Fundación de Ayuda a la Drogadicción (FAD), para conocer "el proceso por el que se cae en determinadas conductas", según director general de este centro, Ignacio Calderón.
Más de 1.200 jóvenes de entre 15 y 29 años explican cómo ven el futuro del país y casi la mitad de ellos augura que los problemas y la situación de España se mantendrá igual, mientras que, sobre su situación personal, un 47% es optimista y estima que mejorará, frente al 7,4% que opina que irá a peor.
Según Calderón, "este optimismo" se debe a que ha cambiado la percepción respecto al anterior informe, elaborado en plena crisis, y ha calificado como "muy interesante" el "realismo con el que se enfrentan a las cuestiones". "Han pasado de la dependencia a un papel más activo", puntualizó.
Casi cinco de cada diez jóvenes tienen claro que sus oportunidades laborales serán peores que las de sus progenitores; mientras que tres de cada diez esperan que sean mejores y un 14,1% iguales. En este sentido, el 40,6% vaticina que estará en paro o tendrá dificultades para encontrar trabajo; el 36,1% que el empleo será peor del que espera; el 28,2% teme tener un peor estado anímico y sufrir ansiedad y un 24,8% estima que no podrá llegar a fin de mes.
La movilidad está presente en la vida de la población joven, un 26,7% ha cambiado de residencia habitual por estudios y un 22 % lo ha hecho por trabajo.
Madrid es la comunidad que más jóvenes ha atraído por motivos laborales (28,3%), seguida por Andalucía (11%) y Cataluña (8%), mientras que en el exterior, el 38% ha ido al Reino Unido y un 12% a Irlanda.
Con vistas al futuro, el 18% del colectivo de jóvenes augura que tendrá que cambiar de residencia para estudiar y un 35% que lo hará por motivos laborales en el interior de España, mientras que algo más del 21% señala que tendrá que ir al extranjero para encontrar un empleo.
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Lucas Pérez se irá al Rayo si pacta su salida del Dépor
- Ikea recupera la estantería para el baño que arrasa entre los jóvenes: menos de 6 euros y se monta sin obra, ni agujeros
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Un soltero de 'First Dates' abandona la cena tras conocer la confesión de su cita: 'No podría tener una pareja que hace eso
- El Como sube la oferta por Yeremay pero el Dépor se aferra a la cláusula