Distancias, mascarillas higiénicas y una apuesta por grupos "pequeños y estables"
El documento de recomendaciones de Universidades incluye medidas de prevención que también enfatizan que lo "deseable" el próximo curso sería "compatibilizar" las actividades presenciales con otras online, "apostando por un modelo mixto" que combine ambas "en la proporción que la situación epidémica permita en cada momento" y "garantizando" el acceso y los medios a toda la comunidad educativa "en equidad".
Entre las recomendaciones "básicas", está la regla número uno, que es, en "general", mantener una distancia de al menos 1,5 metros entre las personas y en todos los espacios. Aparte de insistir en la higiene, se recomienda usar la mascarilla higiénica, "a poder ser reutilizable", a quienes accedan al centro cuando la distancia mínima no se pueda asegurar, salvo excepciones de tipo médico. Como proponía Educación en su documento sanitario, Universidades sugiere favorecer el cumplimiento de las medidas con estrategias de educación para la salud, fomentar el transporte activo o tener un delegado Covid en cada centro. En limpieza, les insta a tener su propio protocolo y reduce en secretaría la atención presencial a lo "imprescindible". Para el resto, queda lo telemático, lo que vale para la reunión del claustro.
Asimismo, se insta a organizar la circulación y a modificar la distribución de espacios para garantizar la distancia interpersonal recomendada por el Ministerio de Sanidad. Esa "reestructuración" incluye laboratorios, prácticas o tutorías y se recoge que "si es preciso se disminuirá el número de personas asistentes para garantizar esa distancia". Como en estudios no universitarios, se anima a fomentar los espacios al aire libre y, aparte, se aconseja restringir las salidas a las imprescindibles y por turnos y establecer si se puede grupos "pequeños y estables".
Sobre las evaluaciones se indica que si deben realizarse de forma presencial "se seguirán "las mismas recomendaciones" que en el aula donde se desarrollen "en cuanto a distancias, número de asistentes y demás recomendaciones".
- Álvaro Bilbao, neuropsicólogo: «Hemos olvidado que a los niños hay que educarlos y que necesitan normas»
- Gerard Piqué, de comida en el restaurante Pablo Gallego de A Coruña para celebrar el ascenso del Andorra
- Nuevo rescate de una persona en el paseo marítimo de A Coruña
- El National Geographic señala como el 'Cinque Terre de Galicia' a este pequeño pueblo costero
- Usuarios de tren de A Coruña reaccionan al fin del abono gratuito: «Me planteo volver a coger el coche»
- Piqué y el Andorra celebran su ascenso a LaLiga Hypermotion en A Coruña
- San Juan A Coruña 2025: Cuenta atrás para las hogueras
- Esta pulpería en el corazón de A Coruña tiene más de 50 años y conserva la esencia de las casas de comida gallegas