Fernández Sastrón: "Todo el que haya estafado a la SGAE tiene que estar fuera"
Efe
Todo el que haya estafado a la SGAE o a sus socios "tiene que estar fuera" de esa entidad, aseguró ayer su presidente, José Miguel Fernández Sastrón, al que la trama de La rueda que investigan los jueces le parece "muy grave". Por este motivo, según adelantó, la SGAE ya se ha personado como acusación particular en la causa que investiga esas "prácticas tendentes a cosas muy graves": "Tenemos que estar en primera fila para defender a nuestros socios y a la propia entidad". La trama investigada, explicó, se refiere a "un grupo de gente, que incluye a autores y editores" que podría haber "camuflado los ingresos", entre otras "graves" prácticas. Todavía, subrayó, no tienen el sumario "pero lo que apunta el auto -del juez- es a cuestiones que afectan gravemente al derecho de autor". "Como presidente de la SGAE no puedo pronunciarme nunca contra unos socios hasta que un juez no me diga, pero en el momento en el que hubiera sentencias de culpabilidad la SGAE tendría que actuar. Alguien que pudiera haber estafado a la SGAE y a sus socios tiene que estar fuera de esta casa" afirmó.
Las principales "víctimas" de este entramado que, según el auto del juez de la Audiencia Nacional, creaba "música de baja calidad" y registraba "falsos arreglos" sobre obras musicales de dominio público para después ponerlas a nombre de testaferros y empresas editoriales, son "los socios, autores y editores", aseguró.
El juez Ismael Moreno, que ordenó el pasado 20 de junio el registro de la SGAE y de varias cadenas, estima en su auto que el fraude promovido por la llamada "rueda" de las televisiones estaría en torno a los 100 millones. Los tres principales implicados, Rafael Tena -hermano del fallecido cantante Manolo Tena-, Manuel Carrasco y Fernando Bermúdez, están en libertad tras depositar una fianza cada uno de 100.000 euros.
El "problema", detalló Sastrón, radica en "una distorsión" en el reparto de los derechos autor, algo que, dijo, no es "legal o ilegal", sino que produce "una concentración de música por la noche que al final se llevaba mucho dinero", más de lo que le correspondería por audiencia. El fraude, básicamente, se orquestaba en torno a la utilización de piezas libres de derechos a los que se le cambiaba "un par de acordes", composiciones para ser "música inaudible" o de fondo.
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Ikea recupera la estantería para el baño que arrasa entre los jóvenes: menos de 6 euros y se monta sin obra, ni agujeros
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Muere Xosé Manuel Piñeiro
- El importante aviso de la DGT para todos los conductores con gafas o lentillas
- El Como sube la oferta por Yeremay pero el Dépor se aferra a la cláusula