Doodle
Hedy Lamarr, protagonista del 'doodle' de Google
El buscador celebra el 101º aniversario del nacimiento de la mujer que dijo no al cine para desarrollar sus inventos

Hedy Lamarr, protagonista del 'doodle' de Google
Redacción
El 9 de noviembre de 1914 nació en Viena, Hedwig Eva Maria Kiesler, más conocida como Hedy Lamarr, una de las mujeres más bellas de Hollywood y de la que hoy Google se acuerda con un Doodle interactivo. Lamarr pasó a la historia por rechazar el papel protagonista en ´Casablanca´ y dedicarse a sus inventos, como la primera versión del espectro ensanchado, lo que hoy se conoce como wifi.
Lamarr empezó sus estudios de ingeniería a los 16 años, pero tres años más tarde, en 1933, abandonó la ingeniería atraída por su vena artística, probó suerte en el teatro berlinés y al cabo de poco tiempo debutó en el cine.
Sus padres arreglaron un matrimonio de conveniencia con el rico empresario armamentístico Friedrich 'Fritz' Mandl. La actriz calificó el enlace como un periodo de "esclavitud", y logró escapar con la ayuda de su asistenta de su marido, emigró a Francia, Londres y de allí a Estados Unidos. En Hollywood renació como actriz bajo el nombre de Hedy Lamarr y cedió sus conocimientos en la industria armamentística a las autoridades de los Estados Unidos. En los años 1940, Hedy patentó la técnica de conmutación de frecuencias, que le devolvería notoriedad en los últimos años de su vida.
Google homenajea los hitos históricos o fechas señaladas con sus doodles
Internet es una gran hemeroteca y por ello puedes consultar los doodles más importantes, así como su historia o creadores en la siguiente página: https://www.google.com/doodles/?hl=es
Estas pequeñas obras de arte virtual pueden ser adquiridas e incluso decorar cualquier tipo de objetos como camisetas, sellos o monopatines a través de su tienda virtual.
La historia del doodle
Google suele decorar las letras de su logo para celebrar los aniversarios de personajes célebres o fechas claves en el mundo de la ciencia o la cultura, como puede ser el nacimiento de Charles Chaplin, los ganadores del Nobel, el aniversario de ´El Quijote´? o bien algún acontecimiento relevante o novedoso.
El famoso buscador ha sorprendido con doodles interactivos como por ejemplo con el que conmemoró el 30 aniversario de Pac-Man, que permitía jugar al famoso videojuego.
Otros doodles destacados fueron el dedicado al 70 aniversario del nacimiento de John Lennon, con un vídeo que repasaba la imaginería del Beatle; el 60 aniversario de la publicación de 'Los astronautas' de Stanislaw Lem, con varios minijuegos, o el increíble dedicado a Les Paul, recreando una guitarra inspirada en el maestro de las seis cuerdas que permitía a los usuarios componer canciones.
La importancia que Google concede a sus doodles es tal que la compañía cuenta con un departamento exclusivo dedicado a su creación. Asimismo, convoca concursos internacionales para buscar nuevos talentos en la creación de doodles.
- La coruñesa Rosa rompe su silencio y denuncia lo que está pasando en 'Pasapalabra': 'No eres consciente
- Qué es la hernia de hiato, que afecta sobre todo a los mayores de 50 años y no tiene tratamiento
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Los móviles de los vecinos de A Coruña y Arteixo recibirán una alerta general en caso de grandes emergencias en Agrela
- «Nos dijeron que si pagábamos 290 euros nos encontrarían un piso en A Coruña, y nada»
- El 'Caribe Gallego' está a solo una hora de A Coruña: 'poco conocida' y con un paseo marítimo que merece la pena recorrer
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Un apagón de alcance internacional también afecta a A Coruña