Música
Google rinde homenaje en su doodle a Oskar Sala, compositor alemán pionero de la música electrónica
Oskar Sala creó uno de los instrumentos que más se escucha en la televisión y en el cine consiguiendo ser un precursor de la música electrónica

Google rinde homenaje en su doodle a Oskar Sala, compositor alemán pionero de la música electrónica. / Dounia Sbai
D.S.
Google ha homenajeado este lunes a Oskar Sala, un físico y compositor de música electrónica que destacó al desarrollar nuevos instrumentos musicales como la mezcla-trautonio. Ya desde pequeño Sala comenzó a experimentar creando canciones y tocando el violín y el piano, pero hubo un instrumento que le llamó poderosamente la atención: el trautonio. Se trata de un instrumento musical electrónico creado en 1924 y que genera un sonido a partir de lámparas de neón de bajo voltaje, es un antecedente de los sintetizadores.
Cuando Oskar Sala descubrió el trautonio quedó fascinado por las posibilidades tonales y la tecnología que ofrecía el instrumento por lo que decidió explorar más en ello. Practicó hasta dominar el trautonio y desarrollarlo aún más, lo que inspiró sus estudios de física y composición. Este nuevo enfoque llevó a Sala a desarrollar su propio instrumento llamado mezcla-trautonio.
Con su educación como compositor e ingeniero electrónico, creó música electrónica que diferenció su estilo de los demás compositores. Este instrumento fue tan original que lograba reproducir varios sonidos o voces simultáneamente. Oskar Sala compuso piezas musicales y efectos de sonido para muchas producciones de televisión, radio y cine, como Rosemary (1959) y The Birds (1962). El instrumento creaba ruidos como gritos de pájaros, martillazos y portazos. En 1995, donó su mezcla original de trautonio al Museo Alemán de Tecnología Contemporánea. Sus esfuerzos en la música electrónica abrieron el campo de los subarmónicos.
Hitos históricos o fechas señaladas
Internet es una gran hemeroteca y por ello puedes consultar los doodles más importantes, como el del calendario gregoriano, así como su historia o creadores aquí.
Estas pequeñas obras de arte virtual, como la del aniversario de la determinación de la velocidad de la luz, pueden ser adquiridas e incluso decorar cualquier tipo de objetos como camisetas, sellos o monopatines a través de su tienda virtual.
La historia del doodle
Google suele decorar las letras de su logo para celebrar los aniversarios de personajes célebres o fechas claves en el mundo de la ciencia o la cultura, como puede ser el nacimiento de Charles Chaplin, los ganadores del Nobel, el aniversario de 'El Quijote' o bien algún acontecimiento relevante o novedoso o el calendario gregoriano.
El famoso buscador ha sorprendido con doodles interactivos como por ejemplo con el que conmemoró el 30 aniversario de 'Pac-Man', que permitía jugar al famoso videojuego.
Otros doodles destacados fueron el dedicado al 70 aniversario del nacimiento de John Lennon, con un vídeo que repasaba la imaginería del Beatle; el 60 aniversario de la publicación de 'Los astronautas' de Stanislaw Lem, con varios minijuegos, o el increíble dedicado a Les Paul, recreando una guitarra inspirada en el maestro de las seis cuerdas que permitía a los usuarios componer canciones.
- Este pequeño pueblo de la provincia de A Coruña tiene su propio 'Paseo da Fama': condecoran con 'estrellas de mar' a sus vecinos más ilustres
- Así es el 'Park Güell coruñés': fue construído en el siglo XIX y es de acceso gratuito
- Rescatan el cadáver de la octogenaria desaparecida en Sada mientras sigue el operativo en A Coruña
- El grupo Unicaja pone a la venta un piso de 3 habitaciones y 120 m² por 96.000€: a media hora de A Coruña
- El rendimiento de Alfaro en el Fabril no pasa desapercibido: cuenta con ofertas y acaba contrato
- Cinco restaurantes 'imperdibles' en la provincia de A Coruña: uno está dentro un faro
- Rosa y Manu ya conocen cuál será su nuevo trabajo tras dejar Pasapalabra: 'Os quieren contratar
- Riazor fue décimo en la evaluación de sedes del Mundial de la RFEF, que cambió a Balaídos por Anoeta