Arte

El Palacio Real abre sus puertas con entrada gratuita

Con aforo para 160 personas, se podrá disfrutar por primera vez de los suelos de mármol sin alfombras

La entrada al Palacio Real será gratuita hasta el domingo.

La entrada al Palacio Real será gratuita hasta el domingo. / EFE

EFE

Madrid

Con un aforo limitado a 160 personas a la hora y entrada gratuita durante los cinco primeros días, el Palacio Real de Madrid reabrirá este miércoles sus puertas al público después de casi tres meses cerrado a causa del coronavirus y permitirá contemplar por primera vez los suelos de mármol del recinto.

El visitante podrá efectuar prácticamente el recorrido habitual, cumpliendo con las nuevas medidas de seguridad e higiene y exceptuando las cocinas reales, cuyo acceso es demasiado angosto para mantener la distancia interpersonal de dos metros, según ha explicado a Efe la presidenta de Patrimonio Nacional Llanos Castellanos.

A cambio, se podrán ver los suelos de mármol del palacio, ya que Patrimonio Nacional ha retirado todas las alfombras del recinto, un proceso que ha requerido cuatro días y la implicación de una veintena de personas, y otras doce para desalojar previamente el mobiliario de los distintos salones.

Durante los cinco primeros días las entradas solo se podrán adquirir en taquilla y el acceso de grupos no estará permitido. No habrá visitas guiadas ni audioguias, pero sí guías estáticos y auxiliares de sala que indicarán el recorrido.

Transcurrido ese plazo, el acceso seguirá siendo gratuito para personas en situación legal de desempleo, familias numerosas, personas con discapacidad y menores de cinco años y para el público en general en la franja de 17 a 19 horas de lunes a jueves.

Las medidas sanitarias serán las habituales en la prevención del coronavirus y se aplicarán en el resto de recintos dependientes de Patrimonio Nacional que reabren mañana: el Palacio Real de El Pardo, el Palacio Real de Aranjuez, el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso y Jardines, el Palacio Real de Riofrío y el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

Así, será obligatorio el uso de mascarillas y deberá mantenerse la distancia de dos metros entre personas, tanto en la espera en el exterior de los monumentos como en la circulación interior, y los itinerarios serán en una sola dirección.

Como alternativa a las audioguías se sugiere que los visitantes se descarguen las aplicaciones de los diferentes monumentos en sus teléfonos móviles.

El salón del trono o el de columnas, donde suelen celebrarse recepciones, y el comedor de gala son algunos de los enclaves más espectaculares de la visita, junto a las estancias de Carlos III que albergan retratos y frescos pintados por Goya, Mengs o Corrado Giaquinto.

Reabre también la exposición temporal 'La otra corte: mujeres de la casa de Austria en los Monasterios Reales de las Descalzas y la Encarnación' que podrá visitarse hasta septiembre.

Aunque el Palacio Real reabre mañana, la actividad en su interior comenzó a finales de abril, cuando se incorporaron los restauradores para ponerlo todo a punto. "Aprovechando el cierre hemos llevado a cabo una tarea de limpieza preventiva y de mantenimiento", ha explicado a Efe la restauradora de metales Teresa Ortiz, que ha hecho hincapié en la utilización de productos no agresivos para no dañar las piezas y materiales.

Aunque no hay cifras oficiales, se calcula que el 60% de los visitantes habituales del Palacio Real son público extranjero, según la presidenta de Patrimonio Nacional. "Ahora queremos atraer al público nacional, y en particular a niños y jóvenes, con una oferta que aúna diversión, conocimiento y belleza", ha subrayado.

Sobre las obras para la creación del Museo de Colecciones Reales, que han sufrido varios retrasos, Castellanos, que accedió al cargo a finales de febrero pasado, asegura que "se retomarán y darán celeridad" aunque por el momento no hay una fecha prevista para su finalización.

Tracking Pixel Contents