Crisis del coronavirus
Garamendi: "Si los ERTE finalizasen en septiembre, sería un auténtico error"
Ve necesaria esta herramienta porque la economía seguirá "pasándolo mal" hasta final de año

Agencia ATLAS
EP
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha advertido este jueves de que sería un "enorme error" prolongar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) en algunos sectores sólo hasta el 30 de septiembre, pues la economía española seguirá "pasándolo mal" hasta finales de año.
Garamendi, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, respondía así al ser preguntado por una de las opciones que maneja el Gobierno: extender los ERTEs en sectores necesitados hasta el 30 de septiembre, en lugar de hasta el 31 de diciembre, como pide la patronal."Extenderlos hasta el 30 de septiembre sería un error enorme. Las empresas necesitan certidumbre para mirar hacia adelante", ha subrayado Garamendi, que ha explicado, por ejemplo, que el turismo en Canarias arranca en septiembre u octubre, por lo que este sector necesitaría durante más tiempo los ERTEs.
Preguntado por si ese término medio (septiembre) se debe a la resistencia de los ministerios económicos a gastar más recursos en los ERTEs, el presidente de la CEOE ha señalado que "nadie se pondría nervioso si en este país la deuda pública llega al 120% del PIB porque sería por una razón coyuntural, no estructural. Es la única manera para que este país se ponga en marcha. Hay que salvar los muebles para a partir de ahí empezar a trabajar, y el horizonte de los ERTEs es diciembre", ha explicado.
Garamendi ha defendido que los ERTEs son una herramienta que hiberna la empresa, especialmente para proteger el empleo, y ha advertido de que estos ERTEs no desaparecerán hasta que finalice la desescalada. Por eso, ha instado a que ésta sea lo más rápida posible, sin descuidar los medios de protección en las empresas frente al coronavirus. "Cuanto antes salgamos de esa desescalada, antes saldrá la gente de los ERTEs", ha dicho.
El dirigente empresarial ha afirmado que hay sectores y subsectores muy claros donde los ERTEs deberán seguir más tiempo, como hoteles, comercio, agencias de viajes o restaurantes, entre otros. En todo caso, ha pedido "que se tenga cuidado" a la hora de señalar los sectores donde deberían seguir los ERTEs, pues hay que tener en cuenta que muchos sectores tienen subsectores que dependen de ellos y que están muy comunicado.
Diálogo social y política
Sobre la vuelta de la CEOE a la mesa de diálogo social (esta tarde se reunirá de nuevo la mesa, presidida por la vicepresidenta tercera, Nadia Calviño), el presidente de la organización empresarial ha señalado que "las aguas han acabado volviendo a su cauce" después de que se encontrara "a tres señores firmando cosas" en el lugar que correspondía a sindicatos y empresarios, en referencia al acuerdo de PSOE y Podemos con Bildu para derogar la reforma laboral.
Garamendi ha subrayado que la CEOE hablará de la reforma laboral "con mucha tranquilidad y cuanto toque" y ha hecho hincapié que en esta normativa que aprobó el Gobierno del PP en 2012 "no todo es malo", ya que tiene cosas positivas que se han reconocido además desde varios organismos internacionales.
"Nosotros en ningún caso estamos diciendo que no haya que hablar, pero en el estado de alarma y la crisis hablar de la reforma laboral no es el momento", ha indicado Garamendi, que ha recordado que la reforma laboral introdujo flexibilidad, al igual que las normas que está "imponiendo" el Gobierno, como el teletrabajo o la modificación de turnos en las empresas.
Sobre el clima de crispación política, el presidente de la CEOE ha reconocido que algunas cosas de las que se están viendo le producen "sonrojo". "Si todos los partidos y digo todos bajaran un poco el tono, todos los españoles lo agradeceríamos bastante", ha afirmado.
- Notas PAU 2025 en A Coruña y toda Galicia: consulta las fechas de preinscripción y matrícula en las carreras de las universidades gallegas
- Estrella Galicia desafía el trono cervecero español con su nueva planta de Arteixo
- La plantilla de basuras de A Coruña exige una asamblea por la «falta de transparencia» de STL
- La confesión de Manu en Pasapalabra tras ganar: “Me habéis dado la mejor época de mi vida y no la olvidaré nunca”
- Cristina Paz, la tercera mejor nota de la PAU en Galicia: 'Fui muy nerviosa pero salió muy bien
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Yunio Barrueta: «Con la temporada que tuve, merezco tratar de mantenerme en la ACB»
- Colesterol alto: los alimentos que debes eliminar y los mejores para controlar los niveles