Ayudas
El Gobierno prepara medidas de estímulo para la compra de coches de "bajas emisiones"
El Ejecutivo no ha detallado el plan, que será "ambicioso" y verá la luz "en las próximas semanas"

Vehículos en un concesionario. / Fernando Bustamante
EP
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha asegurado que el Ejecutivo presentará "en las próximas semanas" su "ambicioso" plan para ayudar a la reactivación del sector automovilístico español, que estará centro en los modelos de "bajas emisiones" de gases de efecto invernadero.
Así lo ha señalado Montero este martes en la rueda de posterior al Consejo de Ministros, en la que ha subrayado que este programa de medidas tiene el objetivo de reactivar un sector "importante" para la economía española y para el empleo.
"Es un plan desde la perspectiva de la nueva movilidad y de que tenemos que seguir trabajando para que nuestro planeta se pueda beneficiar de las políticas medioambientales", ha reivindicado Montero, que ha destacado la importancia de los modelos de "bajas emisiones" y de utilizar alternativas a la movilidad que superen las tradicionales e incrementen la demanda de otro tipo de vehículos "que realmente son los que tienen futuro".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya anunció hace unos días que su Ejecutivo aprobará "tan pronto como sea posible" un plan para reactivar el sector de la automoción, que se ha acordado con el sector y que, además, "ayudará a acelerar la transición" de la industria hacia la fabricación y venta de vehículos más limpios y sostenibles".
Sánchez reconoció que la automoción es un sector "especialmente afectado por la crisis", uno de los "más duramente golpeados" y, por ello, aseguró que "contará con programas de estímulo".
Así, aseguró que el Gobierno "trabaja" para aprobar "en un próximo Consejo de Ministros, tan pronto como sea posible", un "importante programa" para el sector automovilístico que, según avanzó, incluirá seis ejes de actuación y además otros cuatro transversales.
En cuanto a los pilares de actuación, tienen como objetivo renovar el parque de vehículos hacia otro más moderno y eficiente, estimular las inversiones para ganar aún más competitividad para fabricar vehículos en el país y fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i).
Asimismo, un cuarto objetivo o pilar será el cambio de la fiscalidad del sector, el quinto pasa por garantizar la liquidez y la financiación de las empresas del ramo y el sexto abarcará medidas laborales.
En cuanto a los cuatro programas transversales, el plan contemplará un "plan integral de apoyo a la industria" y aspectos como la armonización de las distintas medidas sobre movilidad, el hidrógeno 'verde', la cadena de valor de las baterías para coches eléctricos y el uso de las tecnologías de la información para la "nueva movilidad".
- Ya hay fecha de boda en Pasapalabra: 'Será el 21 de junio, no queda nada
- Zara vuelve loca a A Coruña con una colección exclusiva de San Juan: solo a la venta en la calle Compostela
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- Roberto Leal detiene Pasapalabra para anunciar la feliz noticia: 'Momento muy importante
- El Supremo legitima a Oleiros para recurrir el área proyectada en O Seixal
- Los siete fichajes ineludibles del Deportivo
- El ‘tiktoker’ que se come la ciudad de A Coruña
- La mitad de los españoles tiene déficit de vitamina D: síntomas y qué comer para evitarlo