La americana Invenergy anuncia que quiere levantar otro parque eólico marino frente a la costa coruñesa

El proyecto, de 37 aerogeneradores y aún en fase preliminar, se une al que planea BlueFloat Energy en el mismo lugar desde 2021

Aerogeneradores en un parque eólico marino. |   // L. O.

Aerogeneradores en un parque eólico marino. | // L. O.

Manolo Rodríguez

Manolo Rodríguez

Hace tres años, en octubre del 2021, BlueFloat Energy y Sener Renewable Investments presentaron ante el Ministerio de Transición Ecológica el documento de inicio del proyecto Nordés, un parque eólico marino que pretenden construir frente a las costas de A Coruña. Su propuesta contempla 35 turbinas, con una potencia de 525 megavatios. La presentación de este documento es un trámite voluntario ante el ministerio, en el que se explica su iniciativa y se pone a exposición pública para que puedan informar los organismos interesados.

Ahora, la empresa americana Invenergy acaba de presentar un documento similar ante ministerio que resume su interés preliminar y planes conceptuales para el desarrollo de otro parque eólico marino que también se ubicaría frente a la costa coruñesa. Su nombre es O Boi y su capacidad total instalada prevista sería similar a la de Nordés, 552 megavatios, aunque la diferencia, destaca la empresa americana, es que de los distintos proyectos planteados en la comunidad el suyo es el que estaría más alejado de la costa: entre 45,7 y 60 kilómetros aguas adentro.

Ambos proyectos de eólica marina flotante se ubicarían frente a la costa de A Coruña, en Nor-2, una de las zonas identificadas por el Gobierno central como “de fuerte recurso eólico” y, por tanto, de alto potencial para el desarrollo de la energía eólica marina. Y ambos destacan que tendrían capacidad para producir aproximadamente el 15% de toda la demanda eléctrica de la comunidad gallega o electricidad suficiente para satisfacer la demanda de más de 600.000 hogares.

La propuesta de Invenergy destaca que los puertos exteriores de A Coruña y/o Ferrol “son opciones potenciales” a utilizar para el montaje de las subestructuras offshore y la integración de los aerogeneradores.

Fundada en 2001, Invenergy cuenta con más de dos décadas de experiencia en el desarrollo de más de 200 proyectos de tecnologías energéticas limpias. En Galicia, opera desde As Somozas y As Pontes con más de 250 empleados que se dedican a la construcción, operación y mantenimiento de parques eólicos terrestres para terceros.

El desarrollo y la construcción de un proyecto eólico marino flotante consta de varias fases cuya duración total puede estimarse en un rango de 8 a 10 años hasta su puesta en marcha. Nordés, el proyecto de BlueFloat Energy y Sener Renewable Investments, les lleva tres años de ventaja.