Diez alimentos que nunca debes comer sin cocinar
Las espinacas, las patatas o los anacardos pueden causar daños en la salud si se consumen crudos
C. Gutiérrez
La dieta crudivegana y otras tendencias han puesto de moda comer alimentos crudos. Aunque es estilo de vida tiene grandes beneficios, existen alimentos que no se deben consumir nunca sin haberlos cocinado antes ya que pueden provocar enfermedades gástricas, alergias u otros problemas. Estos son sólo diez de ellos.
1. Los anacardos
Este fruto seco contiene urushiol, un aceite que puede provocar la llamada dermatitis de contacto por urushiol. Los síntomas asociados a esta reacción alérgica son: edema, inflamación de la piel, supuración y sensación de quemadura en los casos más extremos. Se trata de un brote alérgico bastante común pero puede resultar peligroso si se consumen grandes cantidades de anacardos crudos. Pero tranquilo, aunque los paquetes que se venden en los supermercados de estos frutos secos se etiqueten como crudos, lo normal es que hayan sido cocidos antes para eliminar el urushiol.
2. Los huevos
Algunos deportistas y culturistas cometen el error de consumir huevos crudos para asimilar así mejor sus proteínas. Pero al tomar este alimento sin cocinar se exponen al riesgo de padecer Salmonelosis, una enfermedad infecciosa provocada por la bacteria salmonella que se encuentra en la yema de algunos huevos.
Además, los huevos crudos tienen una proteína llamada avidina que impide la absorción de la vitamina B8 o biotina, pudiendo provocar un déficit de la misma.
3. El pollo
Aunque no es habitual no está de más recordar que consumir pollo crudo también puede provocar enfermedades infecciosas debido a la salmonella y otras bacterias patógenas que contiene, algunas de ellas resistentes a antibióticos. Así lo advirtió la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en un informe publicado en 2016, en el que también aseguró que estas bacterias no aparecen en grandes cantidades y pueden eliminarse fácilmente lavando y cocinando bien el pollo.
4. El cerdo
Aunque es menos peligroso que el pollo, comer carne de cerdo cruda también puede provocar problemas para la salud. Si quieres evitar el riesgo de contraer enfermedades como la triquinosis, la cual provoca vómitos y dolores musculares, será mejor que cocines bien este alimento y dejes el tartar para la carne de vacuno.
5. Las berenjenas
Por muy saludable que parezca, esta planta es peligrosa para la salud cuando se consume cruda. Y es que las berenjenas contienen solanina y solasonina, sustancias tóxicas que pueden provocan envenenamientos cuando se toman en grandes cantidades. Aunque los niveles de estas sustancias son bajos en las berenjenas, se recomienda no comerlas crudas para evitar malestares gástricos.
6. Las alubias rojas
Estas legumbres son las que contienen una proporción más alta de lectina, una toxina que puede provocar problemas gastrointestinales y enfermedades inflamatorios autoinmunes, tal y como aseguró la investigadora Carolyn Pierini en su estudio ´Lectina: Su papel dañino en la salud intestinal, artritis reumatoide y la pérdida de peso´ (2011).
7. El pescado
El anisakis es ya de sobra conocido entre los amantes del pescado. Este parásito vive en algunos pescados crudos y provoca diversos problemas digestivos o alérgicos. Para eliminar este gusano hay que cocinar bien el pescado, pero si lo que quieres es comerlo crudo edberás asegurarte de congelarlo muy bien antes de consumirlo.
8. La yuca
Este tubérculo, que se cultiva principalmente en los países tropicales de América, debe cocinarse antes de su consumo. Y es que la yuca contiene pequeñas dosis de cianuro que, aunque no llega a ser venenoso si se consumen con moderación, puede provocar problemas digestivos.
9. La patata
Al igual que las berenjenas, las patatas contienen solanina y pueden causar daños estomacales. De hecho, esta sustancia es la que provoca las manchas verdes que aparecen en algunas partes de este tubérculo. Además las patatas contienen almidón que, aunque tiene beneficios para la salud, es difícil de digerir cuando se consume crudo.
10. Las espinacas
Aunque comer espinacas crudas está bastante extendido, es un error. Estos vegetales contienen ácido oxálico, una sustancia tóxica que puede dañar los vasos sanguíneos si se consume en grandes cantidades.
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Arantxa del Sol, exconcursante de 'Supervivientes', ficha como colaboradora por este programa de TVE
- La DGT activa un nuevo radar en una carretera que une Oleiros, Cambre y Abegondo
- No más pan rallado: esta es la alternativa para empanar sin carbohidratos
- Yeremay pacta con el Deportivo no irse en enero: hay mejora de contrato y subida de cláusula
- Así es el plan de mercado del Deportivo sin Lucas: recuperar a Rubén, un ariete y un lateral izquierdo
- Ikea recupera la estantería para el baño que arrasa entre los jóvenes: menos de 6 euros y se monta sin obra, ni agujeros