El juez estima que el fraude de derechos de autor de la SGAE asciende a 100 millones
El magistrado envía a prisión a tres detenidos, a los que imputa delitos de pertenencia a organización criminal y corrupción en los negocios
Agencias
La trama de La Rueda, integrada por varios socios de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), habría defraudado entre los años 2006 y 2011 un total de 100 millones de euros mediante una operativa consistente en el registro fraudulento de supuestas modificaciones de obras originales -y por tanto libres de derecho de autor- sin variación alguna de las auténticas para ser emitidas en programas nocturnos de televisión.
El magistrado de la Audiencia Nacional Ismael Moreno razona que estas obras de dominio público plagiadas se titulizaron a nombre de familiares y testaferros bajo diferentes editoriales pertenecientes a los investigados, según expone en un auto en el que acordó libertad sujeta al pago de fianza de 100.000 euros para tres de los 18 detenidos.
Estas sociedades formalizaban acuerdos con los responsables de contratación de música de las diferentes cadenas de televisión, que, a cambio, cobraban un porcentaje variable de los derechos de autor de dichas obras. "Esta cesión es la verdadera motivación de las cadenas para emitir los repertorios musicales de los investigados ya que, en virtud de la misma, se convierten en titulares de derechos y por ende en receptores de una cantidad económica por parte de la SGAE", reza el auto.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional detalla que este sistema "preconcebido y perdurable en el tiempo" se pudo llevar a cabo "en connivencia" con trabajadores de productoras de televisión mediante el pago de comisiones para que el repertorio musical se difundiera en horarios nocturnos, dando preferencia a estas obras, realizadas por personas con "dudosos conocimientos musicales". Además del beneficio económico, hay un beneficio político puesto que la SGAE reparte el número de votos entre sus socios de acuerdo a las cantidades que perciben por la generación de derechos de autor, lo que les permite tener poder de decisión en la Junta y "perpetuar el fraude". Según lo expuesto en el auto, de estas actuaciones habrían resultado perjudicados todos los socios.
Los tres detenidos que pasaron el miércoles a disposición judicial son el pianista gaditano Manuel Carrasco, el compositor Fernando Bermúdez y el productor Rafael Tena. A todos les imputa delitos de pertenencia a organización criminal y delito de corrupción en los negocios y les da un plazo de 72 horas para pagar la fianza de 100.000 euros.
- Oportunidad única en A Coruña: precioso piso en ubicación privilegiada, muy luminoso y a un precio increíble
- Hacienda investiga a 12.000 coruñeses por su última declaración de la renta
- Hallan en el río Deza el cuerpo sin vida del joven desaparecido el domingo en Silleda
- El atardecer de Mera, el preferido de la profe de ‘Cifras y Letras’
- El Deportivo ya firmó con el fondo CVC
- El Concello da licencia para un edificio de 38 viviendas en la travesía de Arteixo
- Pandilleros de una banda latina apuñalan y disparan por error a un joven trabajador de 20 años
- El Deportivo no le pierde la pista a Oier Zarraga para su doble pivote