Más de 300.000 hogares españoles solicitan el ingreso mínimo vital en la primera semana
A partir de mañana la ayuda se podrá pedir de manera presencial con cita previa
agencias
Más de 300.000 hogares españoles solicitaron el Ingreso Mínimo Vital (IMV) de forma telemática durante la primera semana desde que se abrió el plazo para solicitarlo, el pasado día 15, según informa el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Además, a partir de mañana se podrá solicitar también de forma presencial ya que reabrirán al público con cita previa la mayor parte de las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que permanecían cerradas desde la declaración del Estado de Alarma por la pandemia del Covid-19. Para pedir cita previa, los ciudadanos deberán llamar al teléfono 901 106 570 o entrar en la web www.seg-social.es.
Según precisó el Ministerio, la Seguridad Social reforzó en los últimos meses la atención mediante los canales telemáticos para que se puedan realizar la mayor parte de los trámites a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social o de la página web. Prueba de ello, indicó, es que durante la pandemia el INSS, por ejemplo, resolvió más de 250.000 prestaciones solicitadas por esta vía y "en sólo una semana ha recibido la demanda de más de 300.000 hogares del Ingreso Mínimo Vital únicamente de forma telemática".
El ingreso mínimo vital fue aprobado por el Gobierno el pasado 29 de mayo y se puede solicitar por vía telemática desde el pasado día 15. El objetivo de esta nueva prestación, con la que el Gobierno calcula que llegará a 850.000 hogares, es reducir en un 80% la pobreza extrema en España. Además, el INSS reconoció de oficio la prestación a 75.000 familias que ya reciben la asignación de menor a cargo y que cumplen con los requisitos establecidos en la Ley. Estos beneficiarios percibirán el primer pago del Ingreso Mínimo Vital el próximo 26 de junio, casi un mes antes de lo que correspondía.
El ingreso mínimo vital establece un nivel de renta garantizable diferente para cada tipo de hogar y completará las rentas preexistentes -entre otras, las salariales-, hasta ese umbral garantizado para cada tipología que, en el caso de los hogares unipersonales, es de 5.538 euros al año.
- Cristina Paz, la mejor nota de la PAU en A Coruña y tercera en Galicia: 'Fui muy nerviosa pero salió muy bien
- Norma Duval visita A Coruña acompañada de su anfitrión David Perdomo
- La confesión de Manu en Pasapalabra tras ganar: “Me habéis dado la mejor época de mi vida y no la olvidaré nunca”
- El Salvador de Madariaga es el centro con la mejor nota media: 7,487
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Yunio Barrueta: «Con la temporada que tuve, merezco tratar de mantenerme en la ACB»
- Estrella Galicia desafía el trono cervecero español con su nueva planta de Arteixo
- Roberto Leal confirma la noticia sobre Manu y Rosa de Pasapalabra: 'Están felices