La ciudad ha encontrado una más que lucrativa fuente de riqueza con la organización de congresos y ferias en los dos recintos que actualmente existen en A Coruña con capacidad para acoger este tipo de eventos de carácter sectorial. La apertura en 2004 de Palexco, a la que se sumó en 2008 la del recinto ferial de Expocoruña, han favorecido el despertar de un nuevo sector de negocio que arroja unos resultados a considerar por su impacto en la economía local. Las 162 convenciones celebradas en lo que va de año en los salones de estos dos palacios de congresos reportarán alrededor de 21 millones de euros a la ciudad de manera directa o indirecta, es decir, los eventos de estas características suponen un impacto económico diario de 57.500 euros.

La cifra se basa en las previsiones de Palexco y Expocoruña, que en estos días ultiman los datos de cierre del ejercicio 2010 con optimismo, al contrario de lo que sucederá el año que viene. Las direcciones de ambos recintos ya han advertido de que 2011 será menos benévolo con el sector de lo que ha sido 2010. Las previsiones auguran un ligero retroceso que sin embargo no comprometerá la importancia que están obteniendo este tipo de actos en la economía coruñesa. Palexco vaticina un 2011 "más plano" en lo que a eventos se refiere, como adelantó su gerente, Enrique Pena, y Expocoruña ha decidido suspender algunos de los acontecimientos de producción propia para que recaigan en "operadores privados". Esta nueva política en el recinto ferial de Someso no supondrá una merma en el balance de ingresos de las instalaciones ni en la repercusión económica que sus eventos tienen en la ciudad; sí tendrá consecuencias en cambio en el número de visitantes que generan a lo largo del año los congresos, ferias y exposiciones que se celebran en el interior del recinto.

El mismo patrón se vislumbra para Palexco, que seis años después de su inauguración ha reportado una media de 15 millones de euros anuales para la ciudad. Este cálculo podría verse ampliado al término del presente ejercicio si se cumplen las expectativas manifestadas por el gerente del recinto recientemente.

El impacto económico generado por el palacio de exposiciones y congresos de la dársena podría incrementarse hasta los 18 millones de euros si los eventos programados en el último trimestre del año consiguen los resultados esperados por la dirección. Cabe la posibilidad incluso de que estos números se eleven si se consigue cerrar algún acontecimiento más en lo que queda de año, de manera que se incremente también el número de visitantes acumulados a lo largo de 2010 en los 120 eventos de distintas características programados en Palexco.

Abundaron sobre todo en este ejercicio lo que la dirección del recinto clasifica como convenciones, presentaciones de productos, reuniones y cursos, que ascendieron a 59. Pero lo que realmente atrae personas a las instalaciones en los antiguos terrenos del puerto son los congresos, las jornadas y los simposios. Fueron un total de 36 a lo largo del año pasado, pero el hecho de que atraigan audiencias superiores a las 2.000 personas contribuye notablemente al cómputo final de asistencia que experimentará el recinto al finalizar este ejercicio. La gerencia espera que en 2010 se supere ligeramente la cifra de asistencia de 145.000 personas, en parte gracias a la celebración de congresos y salones de larga duración.

Ocho de cada diez de los eventos que este año ha acogido Palexco fueron de larga duración y además superaron los dos millares de asistentes, según figura en la memora de funcionamiento que está cerrando la dirección del recinto. De ahí también la repercusión económica de las instalaciones en la ciudad. De ello tiene buena cuenta la Concejalía de Promoción Económica y Turismo, que se encarga en colaboración con los dos recintos feriales de recopilar los datos finales de asistencia y facturación, y al mismo tiempo de establecer las líneas para la celebración en la ciudad de este tipo de acontecimientos. Y ello frente a la competencia de otras localidades de la comunidad autónoma.

La proliferación de este tipo de edificios multifuncionales que lo mismo permiten la organización de un concierto o un feria del automóvil, en el caso de Expocoruña, que sirven para albergar una exposición cultural o recibir a un determinado grupo de profesionales para un congreso sectorial, si nos referimos a Palexco, ha elevado la competencia entre las ciudades que poseen este tipo de instalaciones. La Xunta calcula que actualmente el llamado "turismo de negocios", derivado en su mayoría de la celebración de congresos y ferias, genera en la actualidad 54 millones de euros anuales. Tal cantidad deriva de los más de 1.000 eventos que se programan al año y que suponen la llegada a Galicia de alrededor de 100.000 personas, una parte de ellas a la ciudad, según los datos de los que dispone la Secretaría Xeral de Turismo. Fruto de este volumen de ingresos y cifras de visitas, el Gobierno autonómico decidió a finales del año pasado subvencionar con un millón de euros la organización de eventos de estas características para atraer nuevos congresos y ferias alguno de los recintos existentes en la región.

Una parte de estas ayudas correspondieron a la ciudad, dada su contribución a la cifra de impacto económico de toda la comunidad. Los datos de facturación tanto de Expocoruña como de Palexco, sin embargo, son inferiores a la repercusión que sus actividades generan en otros sectores, bien sea la hostelería, el comercio o los establecimientos hosteleros de la ciudad.

A la espera de computar los dos últimos meses del año, Expocoruña calcula que su facturación superará los 850.000 euros tras la celebración de los últimos eventos programados. Sin ir más lejos, este fin de semana tendrá lugar en sus instalaciones el salón del vehículo de ocasión y el próximo fin de semana hay previsto un festival de música electrónica.

En total, cuando finalice el año, el recinto ferial de Someso habrá albergado en su interior 42 eventos y recibido la visita de alrededor de 315.000 personas. De acuerdo también a los datos que maneja la dirección del complejo, la cifra final correspondiente a los días de ocupación quedará establecida en 253, algo superior a la que registrará Palexco con el cierre del ejercicio.

El palacio de exposiciones y congresos de la dársena acabará el año con 222 días de ocupación. El número se incrementa si se tienen en cuenta los periodos de montaje de las estructuras necesarias para los salones y ferias que a lo largo de 2010 se han celebrado en el recinto. Estos datos supondrán un incremento con respecto al año pasado del 10%, como ya detalló a principios del mes pasado Enrique Pena. Está por ver todavía si se mantiene la dinámica positiva de cara a 2011.

Expectativas

El año que viene se presenta a priori menos halagüeño de lo que ha sido este 2010. Ambos recintos lograron esquivar la crisis económica que se ha cebado con otros sectores, mantuvieron sus números e incluso lograron mejorarlos. Sin embargo, la tendencia podría truncarse a partir del mes de enero, al menos en el caso de Palexco.

Su gerente avisó hace unas semanas que si bien existen reservas para organizar ferias y congresos en los año 2012, 2013 y 2014 las previsiones para el año que viene no son tan optimistas. La razón está en la delicada situación de algunas empresas y en la posibilidad de que prescindan de los actos que aspira a albergar el recinto de la avenida Alférez Provisional. Por todo ello, 2011 será cuando menos más "plano" en eventos, según Pena.

En el caso de Expocoruña, se prevé un descenso en el número de eventos motivado por la decisión de suspender los conciertos de producción propia. Hasta la fecha, el recinto de Someso tiene confirmados para el año que viene un total de 35 congresos, ferias y salones.

A pesar de ello, la dirección espera mantener el número de visitantes en unos niveles similares a los de este año. Desde la gerencia de las instalaciones, sin embargo, subrayan que por el momento se trata tan sólo de expectativas no confirmadas.