El presidente del Consejo Gallego de Colegios Veterinarios, Uxío Rei, ha reclamado "sosiego" y "serenidad" a los agentes implicados en las modificaciones del proceso de identificación animal y ha abogado por garantizar la intervención de un profesional veterinario al inicio de la cadena alimentaria.

Por medio de un comunicado, Rei solicita esta presencia cuando haya que certificar la salud y el origen de los ejemplares en explotaciones ganaderas.

Rei asegura que la organización que preside está "muy atenta" a la aplicación de los recientes cambios que, siguiendo la directiva de servicios de la UE, vienen aplicándose en esos procedimientos, tanto por la aparición del nuevo decreto sobre entidades identificadoras como por el anuncio de un ERE en la sociedad pública Seaga.

"Nuestro servicio no es sólo sanar a un animal enfermo, sino también atender que, dentro del sistema productivo, el ejemplar acabado de nacer llegue al consumidor con total garantía de salud y origen", sostiene Rei.

En consecuencia, el presidente de la institución colegial entiende que lo lógico es que garantías se basen en la declaración de un profesional cualificado desde el inicio de la cadena, desde la explotación hasta el final de la misma.

Afirma, así mismo, que Galicia se puede considerar un ejemplo en este campo frente a otras comunidades autónomas y reclama a todos los sectores implicados que, con tranquilidad, pongan los medios y dicten normas que eviten riesgos "para todo lo conseguido hasta ahora y para que el sello de calidad alimentaria del que goza".

Recuerda que la labor de los veterinarios identificadores fue reconocida desde todos los ámbitos y destaca que hace más de 12 años que se implantó ese sistema "pionero e único", que "día a día no hizo más que consolidar la base de trazabilidad y facilitar el trabajo a los ganaderos, al poder despreocuparse de todas las gestiones administrativas que comporta la identificación del gando bovino, ovino y caprino".

Además, valora que ha supuesto un ahorro reconocido por la administración de 1,2 millones al año.