Los tres jóvenes que arrancaron la "L" del topónimo floral pagarán 200 euros
El juez destaca en el fallo que los acusados confesaron a los agentes que los identificaron que habían quitado las plantas situadas en Alfonso Molina para reivindicar el uso de A Coruña

El topónimo floral que estaba situado en la avenida de Alfonso Molina, sin la "L". / la opinión
Tania Suárez | A Coruña
Los tres jóvenes que arrancaron la "L" del topónimo floral que estaba instalado en Alfonso Molina fueron condenados a pagar al Ayuntamiento una indemnización de 200 euros. El magistrado del Juzgado de lo Penal número 2 de A Coruña, José Antonio Vázquez Taín, también impuso a cada uno de los procesados el pago de una multa de 120 euros por cometer una falta de daños. "Los acusados invocan de forma subliminal que su intención era reivindicativa, pero tal alegación ha de desestimarse por lo absurdo de su razonamiento. En tal sentido podría justificarse cualquier acto con la intención de reivindicar una causa justa. Cualquier causa puede defenderse, pero dentro de cauces legales", subraya el juez en la sentencia.
"No estaba justificado lesionar un bien jurídico como es la propiedad ajena para defender un topónimo, tal y como demuestran las numerosas manifestaciones que cada año efectúan en defensa de la legalidad en la denominación de A Coruña", argumenta el fallo, en el que el juez destaca que los procesados admitieron "espontáneamente" a los agentes que los identificaron que habían sido ellos los que habían arrancado las plantas. Los condenados, además, les dijeron a los policías que lo habían hecho para reivindicar el topónimo A Coruña como el "único legal".
Los jóvenes, dos hombres y una mujer, negaron durante el juicio su participación en los hechos. Los acusados aseguraron que en las declaraciones que prestaron en el Juzgado de Instrucción admitieron haber arrancado la "L" porque así se lo aconsejó la abogada que los asistió. "Siete meses antes de que la letrada les aconsejase un suicidio colectivo en defensa de la causa, los acusados espontáneamente habían manifestado su autoría a los policías", subraya el magistrado, quien opina en la sentencia que el cambio de testimonio de los perjudicados resulta "poco creíble".
"Ni la confesión parece idea de un tercero que les aconsejase mal ni los acusados eran unos pobres ignorantes totalmente desinformados que desconocían siquiera de qué se les acusaba, dado que el padre de uno de ellos les acompañó como letrado", sostiene. El juez considera probado que los condenados arrancaron la "L" del topónimo floral de Alfonso Molina sobre las dos de la madrugada del día 19 de noviembre de 2005 cuando pasaban por allí después de asistir a una fiesta celebrada en la Universidad de Filoloxía.
El representante del Ministerio fiscal solicitaba en su escrito de acusación que los imputados, que en el momento en el que sucedieron los hechos tenían entre 20 y 23 años, fuesen condenados a pagar una multa de 4.800 euros y a un año y seis meses de prisión. La Fiscalía, además, exigía al magistrado del Juzgado de lo Penal número 2 de A Coruña que les impusiese el abono de una indemnización de 4.595 euros al Ayuntamiento.
El abogado del Concello, que ejercía la acusación particular, demandaba la misma condena que el Ministerio público. La imposibilidad de constatar cuántas flores había y cuántas fueron arrancadas llevó al juez a guiarse para emitir el fallo por el informe más favorable para los procesados, por lo que les impuso el pago de una indemnización de 200 euros.
- La luz empieza a volver en A Coruña
- Un apagón de alcance internacional también afecta a A Coruña
- «Nos dijeron que si pagábamos 290 euros nos encontrarían un piso en A Coruña, y nada»
- Futuros inquilinos de pisos sociales de Xuxán renuncian por la subida de cuotas
- Los móviles de los vecinos de A Coruña y Arteixo recibirán una alerta general en caso de grandes emergencias en Agrela
- Los cinco locales de A Coruña que puedes reservar gratis para celebraciones privadas
- Esta es la reserva para jóvenes de los pisos que la Xunta construirá en las fincas cedidas por el Concello de A Coruña
- Largas colas en las tiendas de electrónica de A Coruña para comprar pilas, linternas y radios