El deterioro de los cañones de O Parrote avanza por su abandono
Las piezas de artillería, instaladas en 1951 procedentes del castillo de Monterrei, son uno de los lugares más fotografiados de la ciudad
José Manuel Gutiérrez | A Coruña
Su ubicación en uno de los mejores miradores de la ciudad y por lo tanto más fotografiados por los visitantes no ha servido para que los cañones de O Parrote hayan sido objeto de una labor de conservación adecuada. Las dos piezas de artillería se encuentran en un deficiente estado que ha llevado a la podredumbre a la madera de las cureñas que las soportan, una de las cuales ha llegado incluso a sufrir el desprendimiento de una de sus ruedas al romperse el eje sobre el que giraba.
Los cañones fueron traídos a la ciudad en 1951 por el entonces alcalde Alfonso Molina desde el castillo de Monterrei. En un principio fueron tres las armas instaladas en O Parrote, aunque en el año 1989 se decidió trasladar una de ellas al museo arqueológico del castillo de San Antón, con el fin de rememorar el pasado del edificio como fortaleza militar. El sometimiento de las cureñas a la acción de los agentes atmosféricos hizo ya necesario en el pasado la sustitución de los soportes de las piezas, una iniciativa que de nuevo parece imprescindible, a la vista de su apariencia.
La formación Unión Coruñesa es al menos de esta opinión, ya que reclama al Ayuntamiento la restauración de estos cañones y contrasta la falta de interés municipal con la discusión que mantiene el Gobierno local con la Xunta sobre el valor de la muralla aparecida en la excavación del aparcamiento de O Parrote, a la que califica como "los restos de una cimentación" y de los que dice que nunca "han tenido ni la categoría de baluarte".
El partido que lidera Carlos Marcos acusa a los gobiernos municipal y autonómico de ejercer una "hipocresía institucional" acerca de este asunto y añade que esta actitud llega a "su máxima expresión" en el caso de la mampara instalada en Puerta Real para exhibir un fragmento de la antigua muralla de la ciudad.
Unión Coruñesa destaca que la plancha de metacrilato que inicialmente era transparente se ha vuelto "translúcida" a causa de la suciedad y los excrementos de las gaviotas, por lo que no se ven los restos arqueológicos, que además están cubiertos por basura y vegetación.
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Hijos de Rivera estrenará nueva sede en el antiguo Comcor, en A Coruña, en la segunda mitad del año
- Hallan muerta a una mujer en la plaza Salvador de Madariaga, en O Ventorrillo
- Aprender el idioma desde cero en A Coruña
- Las líneas del futuro puerto de A Coruña: un multiusos y pisos en San Diego y concesiones en los muelles del centro
- A Coruña viaja hasta al Lejano Oeste para celebrar su ‘cultura de vivir’
- Atasco en la entrada a A Coruña por Alfonso Molina tras un choque múltiple
- El proyecto para los muelles interiores de A Coruña estudiará un tranvía-tren hasta la plaza de Ourense