El nuevo desarrollo urbanístico
El nuevo plan legaliza el edificio Fenosa en contra de informes municipales
El equipo redactor estimó en parte la alegación de la denunciante del bloque de Fernando Macías y aseguró que en esa zona solo se permitirían obras en edificios "lícitamente construidos"
M. Villar / A. Fernández| A Coruña
El Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) de A Coruña que irá el lunes a pleno para su aprobación provisional introduce cambios en la normativa para legalizar el edificio Fenosa pero lo hace en contra del informe de alegaciones al documento urbanístico.
Solo dos particulares presentaron alegaciones al PGOM referidas al edificio Fenosa y fue para solicitar que el plan no lo legalizase. Una de estas alegaciones la formuló la denunciante de la ilegalidad de este inmueble y el equipo redactor del plan consideró "adecuado incluir parcialmente" su solicitud, pero la normativa del PGOM que ahora se prevé aprobar la excluyó. El informe de alegaciones también será sometido a votación en el pleno.
La denunciante del edificio Fenosa pidió que se rectificase la ordenación de la manzana donde se ubica este inmueble para solventar el "agravio comparativo que provoca" y el Concello así lo hizo pues cambió la ordenanza que se había fijado en el PGOM aprobado inicialmente en 2009 y le otorgó la norma zonal 2.2 para toda la manzana.
Los redactores del plan (el estudio de Joan Busquets) también contestaron a la denunciante que sí, que en la normativa se iban a introducir las determinaciones necesarias para que solo se pudiesen realizar obras en los edificios existentes "lícitamente construidos", es decir, que no se podrían hacer actuaciones en el edificio Fenosa para legalizarlo (derribo parcial) por tener la licencia anulada al ser ilegal.
El equipo redactor del plan aseguró a la denunciante que se incluiría esta exigencia en la normativa pero en el PGOM que irá el lunes a pleno se introdujo en las ordenanzas para suelo residencial excepto la 2, que es justo la que se aplica al edificio Fenosa. Si figurase también en la norma zonal 2 sería imposible legalizar el inmueble. La norma zonal 3 por ejemplo, señala que en edificios preexistentes "lícitamente construidos", podrán ejecutarse obras manteniendo alturas y volúmenes.
También se ha incluido lo de "lícitamente construidos" para la norma zonal 8, la que se aplica al campus de Elviña (donde la Universidad levantó edificios sin licencia). En este ámbito además, al estar en zona de servidumbre aeronáutica, es necesario contar con la autorización de Aviación Civil para hacer obras.
La nueva normativa además establece que en la norma zonal 3 las obras de sustitución o reconstrucción deben ajustarse a la edificabilidad y volúmenes originales (o si cambian, a través de un estudio de detalle), mientras en la zonal 2 (la del edificio Fenosa) las obras de expedientes de legalización no tienen por qué ajustarse a la edificabilidad original ni tramitar un estudio de detalle si quieren modificar el volumen original. Además en la norma zonal 3 hay que cumplir las exigencias de las Normas de Habitabilidade y el Código Técnico de Edificación, pero en la norma 2 se exime de cumplir estos requisitos.
El PGOM que se prevé aprobar, así, permite obras para la norma zonal 2, la del edificio Fenosa, aunque el inmueble sea ilegal, y en mejores condiciones que para edificios legales en otras normas zonales.
El Concello anuncia que el Superior ya analiza la inejecución material de la sentencia
El concejal de Urbanismo, Martín Fernández Prado, anunció ayer que su departamento recibió esta semana una notificación del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) en la que le comunica que ya analiza su petición de inejecución material de la sentencia de derribo del edificio. “Está explorando la opción. Es el primer paso”, apuntó ayer el edil, que añadió que los técnicos municipales “reforzarán” la solicitud con más informes. Fernández Prado señala que el documento presentado al Superior está avalado por expertos en este tipo de fallos judiciales y negó que el plan general legalice la construcción. “No hay dispensa de legalidad para nadie. Es la misma ordenanza para todos los edificios”, zanjó.
La concejala del PSOE, Mar Barcón, apuntó a la posibilidad de que el documento urbanístico carezca de “seguridad jurídica” porque cree que la norma de la zona donde se ubica el Conde Fenosa legaliza cualquier construcción, “tenga licencia o no”. Tacha de “enorme irresponsabilidad” que las ordenanzas, dice, sean distintas dependiendo de los barrios de la ciudad.
- Una embestida en el cruce de ronda de Outeiro con avenida de Gran Canaria se salda con un taxista herido
- Renfe cambiará los trenes del Eje Atlántico por otros más lentos y con menos asientos
- Cuántica para una Estrella Galicia más sabrosa y sana
- Los nuevos usos de la atalaya de San Roque, en pausa
- El Concello saca a subasta forzosa el edificio en ruinas de la calle Damas de A Coruña
- Oleiros y A Coruña acuerdan la extensión del bus 1A hasta Santa Cristina
- El Chuac de A Coruña amplía en medio centenar sus camas en la ‘antesala’ del pico de gripe
- La comunidad de sirios en A Coruña: «Aún hay muchos grises y miedo»