La protección del litoral coruñés El archipiélago de O Portiño
La Xunta acepta blindar las islas de San Pedro pero pide mejoras en el plan de conservación
Medio Ambiente abre un periodo de exposición pública para presentar alegaciones y demanda al Concello que planifique económicamente la estrategia de protección
a coruña
La Consellería de Medio Ambiente avala la catalogación de las islas de San Pedro como Espacio Natural de Interés Local (ENIL), nivel de protección que reconoce la singularidad del archipiélago de O Portiño. Es una declaración aún provisional. La Xunta abre un periodo de exposición pública para que vecinos, colectivos cívicos o cofradías que faenan en la zona presenten sus alegaciones. También demanda al Concello que mejore el plan de conservación en el plazo de dos años para alcanzar la aprobación definitiva. Entre otros asuntos, el Gobierno gallego requiere una planificación económica de las actuaciones de protección y divulgación que pretende hacer en torno al nuevo ENIL. La Consellería do Mar recuerda que ese plan debe permitir los usos relacionados con el marisqueo y la pesca artesanal pero no la acuicultura en tierra.
El Gobierno local de PSOE y BNG solicitó en 2009 la declaración como ENIL del conjunto de cinco islas de naturaleza granítica al pie del monte de San Pedro (Illa Vendaval, Illa do Pé, As Tres illas, O Aguillón y los islotes de O Rompedoiro e o Merlón). En ellos, además de la riqueza de la avifauna marina, destacan los restos de una cetárea abandonada y un pequeño embarcadero. Tras esta declaración provisional, el Concello presentó en 2011, antes de las elecciones municipales, el plan de conservación.
La Xunta pidió mejoras pero, tras la llegada del PP al Gobierno, se paralizó y caducó. Aunque el actual Ejecutivo no esperaba tener que empezar de cero y poder trabajar sobre esa declaración provisional, el Gobierno gallego, según el expediente, vuelve a realizar una declaración que es provisional a la espera, primero, de las alegaciones de colectivos afectados y, segundo, de la mejora del "documento base de la propuesta del plan de conservación" del Ayuntamiento coruñés.
Medio Ambiente demanda, por ejemplo, actualizar el estado de conservación de las especies y relacionar medidas de actuación con los riesgos identificados, además de hacer una previsión plurianual de inversiones municipales en el lugar con "mayor precisión".
Haz click para ampliar el gráfico
- El mayor fondo inmobiliario del mundo en A Coruña: pisos, locales y suelo en Visma y O Castrillón
- El mayor grupo empresarial de Portugal entra en el proyecto para construir viviendas en As Xubias, en A Coruña
- La Primitiva deja en A Coruña un premio de más de 1,3 millones de euros: 'Que nos envíe una postal
- El atardecer de Mera, el preferido de la profe de ‘Cifras y Letras’
- El supermercado asiático más grande de A Coruña aterriza en Agrela
- La nulidad de las multas de tráfico de Emvsa hace perder al Concello 200 juicios en un año
- El Concello se plantea la venta forzosa del edificio modernista de Rubine
- Plantón del Gobierno al inicio de obra de 50 pisos de la Xunta por «falta de respeto»