Elviña será un Ecobarrio contra el cambio climático
La Xunta y el Instituto Tecnolóxico de Galicia desarrollan un proyecto para mejorar la eficiencia energética y reducir la emisión de gases

Rotonda de Salvador de Madariaga, en Elviña. / Víctor Echave
Elviña se convertirá en un Ecobarrio. Ese es el objetivo del convenio entre la Xunta y el Instituto Tecnolóxico de Galicia (ITG) „impulsor de la iniciativa„, que desarrollarán de forma conjunta un proyecto para mejorar la eficiencia energética de la zona, así como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Con este acuerdo, firmado ayer, el ITG realizará los estudios técnicos necesarios para elaborar el proyecto integral. Unos pliegos iniciales que, según fuentes de la Consellería de Economía, estarán listos a principios de 2020.
La iniciativa, que contará con un presupuesto próximo a los 33 millones de euros, busca convertir Elviña en un ejemplo de eficiencia energética y calidad de vida para los vecinos. Según los datos de la Xunta, el proyecto permitirá mejorar la eficiencia energética en un 20% y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 15%. Además de contribuir a la lucha contra el cambio climático, se crearán 150 puestos de trabajo.
El centro tecnológico coruñés realizará en esta primera fase varias auditorías y análisis técnicos centrados en el consumo energético y de agua en edificaciones públicas y privadas. De esta manera, se estudiará la puesta en marcha de una red de distribución de calor; la instalación de paneles solares fotovoltaicos; la rehabilitación de envolventes en inmuebles; la iluminación exterior e interior; la creación y mejora de espacios para la convivencia; y la movilidad sostenible. Para llegar a esto, se elaborarán pliegos técnicos que permitan iniciar las licitaciones.
La creación del ecobarrio formó parte del último programa electoral del PP, liderado por Beatriz Mato. En su proyecto, además de Elviña, incluía el Barrio de las Flores, zonas en las que desarrollaría una serie de actuaciones que supondrían un ahorro energético estimado de más de 5,2GWh al año. El impacto del proyecto, según los populares, supondría mejorar la calidad de vida de 6.000 viviendas, 26 edificios públicos y beneficios energéticos y medioambientales para 20.000 ciudadanos.
La Xunta, de momento, no revela datos concretos sobre la iniciativa pues "todo depende del estudio detalle y la redacción de los pliegos técnicos". Un análisis que determinará las actuaciones y qué edificios formarán parte de ellas. "Para los edificio públicos, habrá que hablar con las comunidades de vecinos", revelan fuentes de la Consellería de Economía, Emprego e Industria, que a través del Instituto Enerxético de Galicia (Inega) aportará 300.000 euros.
El primer Ecobarrio, en Ourense
La Xunta está desarrollando un Ecobarrio en Ourense, el primero que ha puesto en marcha. El de Elviña tendrá "la misma filosofía" que este, detalla la Administración Autonómica. Sin embargo, habrá diferencias. "En Ourense se utiliza la geotermia, pero en A Coruña se tendrá que buscar otra opción", exponen desde el área de Economía.
El estudio que iniciará el ITG determinará qué red de distribución de calor es la adecuada para el barrio coruñés. Por su parte, el proyecto ourensano prevé mejorar la eficiencia energética de 31 edificios públicos y 18 privados, que suman en total más de 92.000 metros cuadrados, mediante el uso de la geotermia. Además, se permitirán 300 empleos. Este proyecto pionero, que servirá de ejemplo para el de A Coruña, tiene una inversión de 20 millones de euros y arrancará en 2020.
- Buscan a un hombre desaparecido en A Coruña
- La Pepita abre en el centro comercial Cuatro Caminos su segundo establecimiento en A Coruña
- Un piso de tres habitaciones en O Ventorrillo se vende por 140.000 euros
- El sorteo de Bonoloto deja un premio de más de 75.000 euros en A Coruña
- A Coruña dice adiós a la hamburguesería que dio de comer a generaciones
- Un restaurante de barbacoa coreana causa sensación en A Coruña con sus 'mesas burbuja' y su decoración 'de película
- De Sanbrandan a Toñito: los ‘gigantes’ panaderos de la comarca de A Coruña
- Detenido por traficar con droga dentro del aeropuerto de A Coruña