El cine París empieza su actividad cultural, con el uso hostelero pendiente de definir
Los nuevos arrendatarios reabren el edificio para la presentación de un libro y planean un evento en Navidad e invitar a escritores

Arcay / RollerAgencia
Enrique Carballo
Los arrendatarios del cine París cuentan con abrir en el local un negocio de hostelería hacia “marzo o abril” del próximo año, si bien por el momento “no se ha definido” cómo será. Este “impasse”, según fuentes cercanas a los inquilinos, se cubrirá con “actos culturales”, de los que el primero fue la presentación, ayer, del libro Tournée La Coruña Paris, impresiones de un viaje en 1909 del Alcalde Coruñés, Francisco Ponte y Blanco. Se estudia hacer otras actividades como encuentros con escritores o un evento por Navidad. Según fuentes cercanas al proyecto, la idea es que estas actividades continúen cuando el local abra como establecimiento de hostelería.
El edificio ya es domicilio de una empresa vinculada a los arrendatarios, la sociedad limitada Urban París Real Ocho, que comenzó a operar en agosto. De acuerdo con el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme), entre sus actividades se encuentran la “construcción, instalaciones y mantenimiento”, el comercio al por mayor y al por menor y los negocios inmobiliarios, si bien fuentes ligadas al proyecto señalan a este diario que el edificio se dedicará a la hostelería y no habrá oficinas u otras actividades.
En el libro que se presentó ayer, recuperado por la Editorial Arenas, Ponte Blanco (que fue regidor de la ciudad, brevemente, en 1923) narra un viaje en tren desde A Coruña a París, pasando por Madrid, Valencia y Barcelona, que realizó en 1909. El editor Manuel Arenas, rodeado por un decorado en que se incluían figuras de actores como Humphrey Bogart, Marilyn Monroe o Sean Connery, recordó que la fecha casi coincidió con la apertura de la primera versión del cine París, en 1908.
El catedrático de la Universidade da Coruña José María Paz Gago calificó la obra de “verdadera joya” y la relacionó con los libros de viaje de su coetánea Emilia Pardo Bazán, destacando el interés de Ponte por los teatros y su “toque moralista” al hablar de los cuplés. La escritora Elena Galván señaló que “el ser humano ha sido siempre viajero”, incidiendo en casos como los de la monja Egeria, Ruy González de Clavijo o las damas victorianas.
El escritor y productor de cine Javier Ozores Marchesi habló de la historia del edifico, construido en 1900, y de las diferentes etapas del cine, en el que él mismo vio películas como Marcelino pan y vino o Peter Pan. El ex alcalde Francisco Vázquez alabó a los responsables de resucitar un local que es un “referente recreativo y cultural” y recordó que el cine fue sede de mítines políticos durante la Segunda República y lugar de estreno mundial de La casa de la Troya.
- Las terapias CAR-T contra el cáncer se consolidan en el Chuac de A Coruña, con casi 40 pacientes tratados en dos años
- El Cuponazo de la ONCE reparte en A Coruña 400.000 euros
- Aparatoso accidente en la plaza de Pontevedra con un coche empotrado en un escaparate
- ‘Punto negro’ de multas en el nuevo San Andrés
- Repsol derriba sus silos en el muelle de San Diego para el traslado de operaciones al puerto exterior
- El futuro modelo de ocio nocturno de A Coruña, a debate en la ciudad que ‘duerme de pie’
- La alcaldesa de A Coruña propone cambiar el escaño ciudadano en los plenos ante su «deturpación»
- Tranvías acusa al Concello de A Coruña de frenar un preacuerdo para subir los billetes de bus