Repsol inicia sus operaciones en el puerto exterior de A Coruña el 3 de marzo con la inauguración de su terminal

La compañía petrolera trasladará el 60% de su actividad y sus tráficos de crudo al puerto exterior, donde contará con un pantalán exclusivo y el poliducto de conexión con la refinería

Pantalán de Repsol en el puerto exterior. |   // LA OPINIÓN

Pantalán de Repsol en el puerto exterior. | // LA OPINIÓN / R. D. Rodríguez

Repsol ya tiene fecha definitiva para iniciar sus operaciones en el puerto exterior de A Coruña: será el próximo viernes 3 de marzo, con la inauguración institucional de sus instalaciones en punta Langosteira. La finalización de las pruebas técnicas realizadas en el poliducto que une la refinería con la dársena exterior y de otras comprobaciones en sus nuevos espacios portuarios permitirá a la compañía petrolera trasladar ya de los muelles interiores a Langosteira el 60% de su actividad y sus tráficos.

La Autoridad Portuaria de A Coruña y Repsol firmaron un acuerdo en octubre de 2013 por el cual la multinacional trasladaría parte de su actividad en el muelle petrolero al puerto exterior, en el marco de la configuración de la futura fachada marítima de la ciudad. La compañía liberaría unos 26.400 metros cuadrados en los terrenos urbanos e invertiría 124,6 millones de euros en la construcción de una terminal en Langosteira, un pantalán de uso exclusivo, un rack de tuberías, el poliducto desde la refinería y los trabajos de adaptación en la instalación industrial de Agrela-Bens. Los plazos acordados entonces llevaban el traslado a marzo de 2018, previsión que por distintas razones se incumplió.

El nuevo pantalán de Repsol tiene una longitud total de 520 metros y calados de hasta 24 metros y permitirá la operación de buques de hasta 200.000 toneladas. Su construcción finalizó en 2021 y contó con un presupuesto de 35 millones de euros. Tiene instalaciones para seguridad, subestación eléctrica, sala de control y sistemas de brazos de descarga de crudo, contraincendios, atraque, pasarelas de acceso y líneas de transporte de producto.

Otros 80 millones de euros e destinaron a la construcción del poliducto, de 3,8 kilómetros de longitud y con once tuberías soterradas, además de instalaciones auxiliares (edificios, subestaciones eléctricas, instalaciones de tubería y el sistema de bombeo y regulación para el envío del crudo desde el puerto exterior a la refinería). En diciembre pasado la petrolera inició distintas pruebas de funcionamiento del poliducto para comprobar el proceso de recirculación con crudo ligero, que se cargará desde un tanque de la refinería y se bombeará a la dársena de punta Langosteira.

Repsol también ha realizado en los dos últimos meses otras pruebas de puesta en marcha de la nueva instalación, como todos los comisionados de los sistemas de atraque, escala y brazos de carga con la llegada y descarga del primer buque de transporte.

Suscríbete para seguir leyendo