Así es el nuevo convenio de Riazor: uso solo deportivo y anulado en caso de venta

Concello y club firmaron esta mañana de viernes el documento, con una duración de 25 años

La recepción en María Pita, el domingo a las 19.00 horas

Aspecto de Riazor durante un partido. |  // CASTELEIRO / ROLLER AGENCIA

Aspecto de Riazor durante un partido. | // CASTELEIRO / ROLLER AGENCIA

El Gobierno local de A Coruña y el Deportivo han firmado ya el convenio por el uso de Riazor. El nuevo documento es la base del entendimiento de ambas partes para los próximos 25 años y, en gran medida, se ciñe a lo firmado en el año 2000 con las dos adendas introducidas en 2017 y 2018. Pero hay tres cambios básicos: pone por escrito que el uso es solo “deportivo” para el club, el convenio quedaría anulado en caso de “un cambio en el accionista o un grupo de accionistas mayoritarios”, independientemente de su procedencia, y el acuerdo limita las ganancias que se obtienen por los bajos de Riazor. Para la el Deportivo, el texto “recoge todos los términos expuestos por el club desde el primer momento”, según un comunicado enviado en la noche del jueves. Apunta, además, que la firma permitirá “una mejora sustancial en el ámbito de las instalaciones”.

La primera de las novedades aparece ya en el punto 1 del acuerdo, ya que el documento de 2000 permitía “el uso de las instalaciones al RC Deportivo”, mientras que la propuesta de 2024 especifica que el uso debe ser “deportivo”, lo que limita la posibilidad de que la entidad realice otro tipo de actividades, algo a lo que ya había renunciado el pasado 14 de mayo al asegurar que “lo que quiere el club es un estadio exclusivamente con fines deportivos, sin ninguna otra utilización que no sea la celebración de partidos de fútbol (...). En las oportunidades que el estadio ha sido utilizado para conciertos, los daños causados a las instalaciones desaconsejan su repetición”.

En el apartado de derechos del Concello, se producen novedades en la cláusula duodécima que rige “la vigencia, la resolución y la extinción del convenio”. El Ayuntamiento estipula como causa de decaimiento de la cesión municipal del estadio que “el vigente sistema de accionariado del RCD sea objeto de modificación que pueda dar lugar a un cambio en el accionista o en el grupo de accionistas mayoritarios”, una redacción que va más allá del arraigo y que permite romper el convenio en el caso de que Abanca venda la parte principal de su paquete de acciones (posee el 76,6%). Hasta ahora lo recogido por el convenio estipula que quedaría anulado “cuando el vigente sistema de accionariado del RC Deportivo” fuese “objeto de modificación dando lugar a la existencia de un accionista o grupo de accionista mayoritarios”, algo que ya es realidad desde 2020 pero que no ha afectado al acuerdo al no haber sido denunciado. El convenio mantiene que el estadio se seguirá llamando “Abanca Riazor”, un nombre comercial que lleva desde 2017.

La fiesta, lista

La liga concluye este sábado, con el partido entre Deportivo y Real Unión, y empieza la fiesta por el ascenso a Segunda. La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, explicó que, tras el partido en Riazor, la celebración se realizará en la fuente de Cuatro Caminos. “Ya estamos preparando la fuente y montando el dispositivo de seguridad”, detalló. La “intención” del Ayuntamiento era que la recepción en María Pita sea “el domingo por la tarde” y finalmente se producirá a las 19.00 horas. “Los jugadores y el entrenador saldrán al balcón para hacer la tradicional celebración del ascenso”, comentó.