Fútbol - Deportivo

El Deportivo reajusta su capital social y su deuda para subir el límite salarial

Plantea tres operaciones para ganar estabilidad presupuestaria y fichar mejor en Segunda

El pequeño accionista podrá volver a invertir

31 de julio, fecha clave

El consejo en la última junta con Paulo Dinis de Brito Gomes, responsable de Planificación, Administración y Finanzas en el centro. // C. P.

El consejo en la última junta con Paulo Dinis de Brito Gomes, responsable de Planificación, Administración y Finanzas en el centro. // C. P.

Cuando aún se escuchaban los ecos de la segunda fiesta por el ascenso, el Real Club Deportivo SAD convocaba por la mañana una junta de accionistas el próximo 26 de junio. En ella someterá a aprobación una reducción y posterior ampliación de capital que le permitirá compensar pérdidas, reajustar su deuda y su capital social con el fin último de aumentar su límite salarial en el regreso del Dépor al fútbol profesional, según fuentes de la entidad financiera.

La directiva del Dépor someterá a votación reducir en 45,596 millones el capital social (el actual es de 45.657.489,20). Lo hará mediante una rebaja del valor de los títulos de los 60,10 euros actuales hasta los 0,08. El objetivo, según anunció, es “compensar pérdidas”, que en los últimos ejercicios Abanca cubrió mediante préstamos. Eso implicará modificar los artículos 5 y 6 de los estatutos, referentes al capital social y las acciones.

Precisamente esos préstamos serán capitalizados mediante la emisión de 65.243.556 nuevas acciones por un valor total de 5,219 millones y por un valor de 0,08 euros. “La ampliación de capital se corresponde con el importe exactamente convertible en acciones de los préstamos concedidos por Abanca Corporación Bancaria S.A. a favor de la sociedad, a fin de incrementar su tope salarial para asegurar su supervivencia económica y deportiva”, justifica el anuncio del club.

La salida del concurso de acreedores que está a punto de hacer firme el juzgado le empuja a este movimiento en aras de una mayor estabilidad presupuestaria, según fuentes de Abanca. Esta mayor robustez, sin deudas, le hará acceder también en mejores términos a los primeros contactos con LaLiga. Antes del 31 julio tiene que tener auditadas las cuentas y, con esta reestructuración, lo que podrá dedicar a fichajes va a aumentar. Tendrá entonces una cifra. Aun así, el límite salarial va cambiando casi día a día durante todo el verano hasta que se cierra el mercado el próximo 1 de septiembre.

La tercera medida es lanzar una ampliación de capital por valor de 5,033 millones con la emisión de nuevas acciones a 0,08 euros. La operación estará abierta a todos los accionistas con el objetivo de “incrementar la estabilidad financiera del club”. Este último movimiento pretende dar la opción al pequeño dueño de mantener, en cierta medida, su peso en el capital social, según fuentes de Abanca. Eso sí, todo dependerá de la voluntad del accionista, porque si no vuelve a invertir en el Deportivo, si no mantiene su apuesta, es probable que el porcentaje de Abanca en el capital social acabe aumentando. Ya ocurrió en otras ampliaciones de capital y con otros protagonistas.

Lo que propone el consejo para que sea aprobado en un mes no se considera una operación acordeón tipo porque el capital social no llegará a ponerse a cero y, de hecho, se ha tomado esta decisión para dejar una vía de acceso a los accionistas actuales. El planteamiento de esta ampliación de capital veda la entrada de nuevos inversores, que pudieran ir posicionándose de cara a una posible compra futura.

Abanca y la venta

Un Deportivo como SAD mejor estructurada financieramente y sin deuda es consecuentemente más atractivo para una futura venta y la entidad crediticia lo incluye en sus balances anuales como activo enajenable. Pero es la propia Abanca la que ha descartado en varios de los últimos comunicados del club coruñés que su intención sea desprenderse a corto o medio plazo del paquete accionarial actual, que es del 76,66%. “La propiedad ha garantizado al club que el Dépor no está en venta y que el compromiso es a largo plazo”, apuntó en una nota en su página web en la que destacaba también que, “solo en términos económicos, el esfuerzo que acabará haciendo Abanca para que el equipo salga de la quiebra es de más de 90 millones. A esto se suman las inversiones que ha realizado y una cantidad cercana a los 300 millones entre pérdidas de cartera, capitalizaciones y patrocinios”.