Las mujeres son prácticamente la mitad (el 47,2%) de los trabajadores contratados en Galicia pero los hombres cobran un 28,7% más, de media, que ellas. La brecha salarial gallega es de 4.513 euros anuales -según datos retributivos de 2016-, solo cuatro euros menos que en 2005, lo que convierte a Galicia en la comunidad autónoma que menos ha combatido la desigualdad de los sueldos, con prácticamente estabilidad en los últimos once años.

En el conjunto de España la disparidad salarial España se suavizó un 4,2% entre 2005 y 2016, según el II Informe Brecha salarial y techo de cristal elaborado por el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha). La divergencia se acortó en 776 euros anuales. A pesar de ello, la media del país es algo peor que la gallega, ya que los hombres cobran un 29,1% más, un plus de 4.745 euros al año. Al ritmo actual "se necesitarían siete décadas para acabar con la brecha laboral", reflexiona Gestha, por lo que insta a que su estudio sirva "de acicate" para que la equiparación salarial "pase a formar parte del debate político" de cara a "reducir las diferencias de sueldo en un plazo razonable de tiempo".

El mercado laboral con diferencias de género menos acusadas es el de las Islas Canarias, con una brecha del 16,4% (2.441 euros anuales de media). En el extremo opuesto, en Asturias los hombres cobran un 37,8% más que las mujeres, lo que supone 6.228 euros al año de diferencia.

Las autonomías que más evolucionaron en la materia son Extremadura y Andalucía, que recortaron un 9,3% y un 8,6% sus diferencias salariales de género respectivamente entre 2005 y 2016. La foto fija de cada una de ellas, sin embargo, es muy distinta. Mientras los extremeños tienen la segunda brecha salarial más baja del país (19,6%), los andaluces están por encima de la media en desigualdad (30,2%). Dentro de Galicia, la mayor disparidad se da en Pontevedra (donde los varones cobran un 31,4% más), seguida de A Coruña (30,3%), Lugo (22,2%) y Ourense (19,8%).

Las diferencias territoriales se explican en parte por cuestiones sectoriales. La provincia española con la brecha salarial más baja, Tenerife (13,7%), se dedica fundamentalmente al sector servicios. La más alta, Burgos (40,6%), tiene mayor peso industrial -igual que Madrid (37%) y Asturias (37,8%)-. "La mayor brecha, en términos relativos, se localiza en el sector primario -agricultura, ganadería, silvicultura y pesca-, donde asciende hasta el 64,3%; y la menor se encuentra en el de la construcción e inmobiliario, 2,7%", señala el colectivo de técnicos de Hacienda.

Otro factor determinante para el nivel de desigualdad es el salario medio del territorio. Los sueldos de hombres y mujeres tienden a ser similares donde son más bajos. Gestha considera que es el caso de Canarias, Extremadura, Baleares, Castilla-La Mancha y Murcia. Por el contrario, Madrid, Ceuta, Asturias y Cataluña manejan salarios más elevados, que conllevan una mayor discriminación de las mujeres.

Los datos elaborados por Gestha a partir de las retenciones del trabajo de la Agencia Tributaria evidencian que la precariedad laboral castiga sobre todo a la mujer. El 38,6% de las trabajadoras españolas -3,2 millones de mujeres- cobran menos que el Salario Mínimo Interprofesional Salario Mínimo Interprofesional(fijado en 9.172 euros anuales para 2016). En Galicia son algo más de un tercio, el 36,2%, las que viven situaciones relacionadas con la inestabilidad laboral, la temporalidad y las jornadas parciales. "Las diferencias que existen entre los salarios de unos y otras se deben, mayoritariamente, a que hay más mujeres que hombres que no llegan a los 1.000 euros de ingresos al mes, en cómputo anual", concluye el informe de Gestha. El estudio añade que, no obstante, la brecha comienza a acentuarse a partir de los 16.000 euros anuales, "hasta el punto de que el número de mujeres con sueldos entre los 50.000 y los 80.000 euros al año es la mitad que el de hombres y de que solo uno de cada cinco trabajadores con sueldos de 140.000 euros es mujer".

Por niveles de sueldo en Galicia, las mujeres abundan más entre quienes cobran de 9.173 a 13.759 euros. En ese tramo son el 57,2% de la mano de obra. En el escalón anterior, de 4.586 a 9.173 euros, son el 57%. En cambio, la presencia de trabajadoras gallegas se reduce de forma significativa cuando las retribuciones superan los 45.864 euros al año. Desde ese nivel hasta 68.796 euros hay un tercio de mujeres (32%). En las nóminas del siguiente tramo, hasta 91.728 euros, las mujeres son el 27% y entre los mejor pagados, que superan esa cifra, hay menos de una trabajadora gallega por cada cinco hombres (17%).