Milei mantiene el órdago que castiga a la flota gallega: “No cambiará una coma”
El presidente descarta dar marcha atrás y desautoriza a su ministro del Interior
Lara Graña
Bajo el gran paraguas de las “ideas de la libertad”, Javier Gerardo Milei aspira a convertir el caladero de Argentina en un concurrido patio donde jugar sin excesivas reglas, confiando en la magnanimidad del libre mercado para con las arcas públicas de su país. En esencia, y a través de un megadecreto “de necesidad y urgencia”, ha proyectado la subasta internacional de los permisos de pesca, habilitar la entrada a buques de todo tipo de pabellón o la posibilidad de faenar sin tener que descargar en suelo argentino. Esto es: entrar a pescar y salirse con las bodegas llenas sin generar valor añadido alguno en tierra, como sí llevan haciendo las compañías de capital gallego desde hace más de treinta años.
Un “esperpento”, en palabras del exsecretario de Estado y presidente del Centro de Estudios para la Pesca Latinoamericana (Cespel), César Lerena, contra el que se han posicionado seis gobernadores y todas las cámaras empresariales y sindicales del país. El propio ministro del Interior, Guillermo Francos, asumía el jueves la necesidad de dar marcha atrás. “Sintonizamos en la misma frecuencia, vamos a clarificar algunos puntos de la Ley porque el espíritu es el mismo que tienen los gobiernos provinciales”, exhortó. Nada más lejos de la realidad: el ultraliberal Milei mantiene que solo la desregulación del caladero beneficiará a la industria. “No estamos en principio dispuestos a cambiarla porque consideramos que es parte de lo que queremos para la Argentina”, espetó el portavoz de su Gobierno, Manuel Adorni, en rueda de prensa.
De modo que, de momento, la intensísima acción colectiva contraria a este decreto (Ley Ómnibus) no ha dado sus frutos. Solo las compañías participadas en Argentina por Iberconsa, Nueva Pescanova, Wofco, Profand, Vieirasa y Videmar facturan unos 420 millones de euros al año. “Ahora mismo, el Gobierno no cambiará una coma y mantendrá igual el texto de pesca de la Ley Ómnibus”, explica el propio Lerena, citando fuentes internas del ejecutivo federal.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este pequeño pueblo de la provincia de A Coruña tiene su propio 'Paseo da Fama': condecoran con 'estrellas de mar' a sus vecinos más ilustres
- Así es el 'Park Güell coruñés': fue construído en el siglo XIX y es de acceso gratuito
- El Superior desestima una petición de Breogán Park para que el Concello de A Coruña le rebajara más la tasa de obras
- Rescatan el cadáver de la octogenaria desaparecida en Sada mientras sigue el operativo en A Coruña
- Castro apunta a un Riazor con un aforo variable tras el Mundial
- El grupo Unicaja pone a la venta un piso de 3 habitaciones y 120 m² por 96.000€: a media hora de A Coruña
- El rendimiento de Alfaro en el Fabril no pasa desapercibido: cuenta con ofertas y acaba contrato
- Las tres nuevas deducciones fiscales en Galicia para la campaña de la renta 2024