Sector en crisis
Los agricultores cortarán todas las fronteras entre España y Francia el 3 de junio
Trabajadores del campo españoles y franceses acuerdan crear un "bloque unitario" en una jornada que tildan de "histórica"

Integrantes de Revolta Pagesa atienden a los periodistas en la convocatoria de cortes fronterizos para el 3 de junio. / EP
Redacción
Asociaciones de agricultores españoles y franceses han convocado cortes a ambos lados de la frontera para el próximo 3 de junio, justo unos días antes de las elecciones europeas, para exigir la aplicación, de una vez por todas, de cláusulas espejo en los acuerdos comerciales que se firmen con países terceros, de modo que las producciones agrarias y ganaderas que llegan al territorio de la Unión Europea hayan sido cultivadas o criadas bajo los mismos criterios sanitarios y ambientales que aquí. Los organizadores han destacado el carácter "histórico" de la protesta, porque por primera vez participarán agricultores de ambos lados de la frontera.
Según ha explicado el portavoz de Revolta Pagesa, Arnau Rubio, este miércoles en El Pertús (Alt Empordà), desde las protestas que el sector llevó a cabo los pasados febrero y marzo, no se ha hecho nada en este sentido por parte de las administraciones.
La protesta afectará a distintos puntos fronterizos, desde Irún (Guipúzcoa) a La Jonquera (Girona), ha detallado Rubio. Comenzarán a las 10 de la mañana de ese lunes y, por el momento, tienen permiso para interrumpir la circulación durante 24 horas. Están llamados a participar agricultores y ganaderos españoles y franceses, así como a asociaciones agrícolas, cooperativas, sindicatos del campo, transportistas y los propios consumidores.
Rubio ha explicado que han decidido impulsar "acciones conjuntas y crear un bloque unitario en defensa del sector privado" ante las autoridades españolas, francesas y europeas, a quienes ha acusado de inmovilismo y falta de compromiso e implicación.
Reivindicaciones
En una reunión en Navarra, las entidades convocantes acordaron exigir medidas para que las leyes den preferencia a los productos locales y que se eliminen los impuestos a la energía utilizada por los productores agrarios "tal y como gozan otros sectores". Rubio se ha mostrado partidario del diálogo constructivo, que ve fundamental, si bien ha advertido: "La movilización está convocada y no pararemos hasta conseguir nuestras reivindicaciones".
Firman el comunicado posterior a la comparecencia las asociaciones Ataca (Treviño y Álava), Aega (Aragón), Revolta Pagesa (Catalunya), Bagea (Guipúzcoa), Sepricas (Castellón), Plataforma 6f Navarra (Navarra) y Magin (Soria).
- A Coruña aprueba los festivos locales para 2026: así queda el calendario laboral
- Giro en la salida de Barbero, que apunta al Arouca
- Cambios en la estación de bus obligan a modificar el acceso a la intermodal
- El Ayuntamiento blinda el uso dotacional del edificio de las Inmaculadas tras su venta al impulsor del Hilton en A Coruña
- Starbucks ultima su apertura en el Obelisco
- Inditex genera 170.000 empleos en España, 90.000 en Galicia, y abrirá tiendas en Irak
- Cambre dedicará el pregón de sus fiestas a Marcos, el diseñador de 27 años fallecido por cáncer
- Las religiosas de María Inmaculada venden su sede de A Coruña al impulsor del Hotel Hilton y Marineda