Ni un rincón de Galicia sin su nombre
Xunta y Real Academia prevén tener lista a finales de noviembre la 'app' que permitirá a los ciudadanos colaborar en la recopilación de topónimos de fuentes, regatos o tierras

Recuperación de topónimos de caminos del rural en el concello de Marín. / santos álvarez
C. Villar | santiago
En más de 1.700 aldeas solo recibe al visitante el silencio. Cada día el rural pierde 30 vecinos y la concentración provoca la desaparición de cinco topónimos por cada parcela, como señala Vicente Feijóo, del Seminario de Onomástica de la Real Academia Galega (RAG), en el Boletín de la entidad, mientras advierte de que "al no usarse los microtopónimos, se acabarán perdiendo", pese a que constituyen "una herencia cultural".
En este "delicado" momento que vive la toponimia gallega las nuevas tecnologías vienen al rescate. Desde la Xunta y la RAG, adjudicataria del servicio de asesoramiento lingüístico y divulgación toponímica, quieren dar a los gallegos un móvil más para usar el móvil: ayudar a salvar esos nombres. El truco está en una app, Galicia Nomeada, ya licitada, que estará lista a finales de noviembre, igual que el nuevo portal de toponimia de Galicia. Esa es la previsión, según explica Valentín García, secretario xeral de Política Lingüística, quien asegura que permitirá que "cualquier persona sea un informante". Para lo que antes implicaba tener a especialistas por el monte preguntándole a los vecinos y la realización de un trabajo topográfico para tomar la referencia y plasmarla en un sistema complejísimo basta ahora una app, que además georreferencia el topónimo y permite, explica García, añadir cualquier documentación... Todo eso se enviará a un banco de datos y la Comisión de Toponimia filtrará la información.
García, quien explica que el 70% de los fondos para financiar estos proyectos viene de Europa, incide en la "importancia de que los gallegos conserven los nombres de los lugares y se los transmitan a sus nietos" porque tienen un "valor patrimonial", como el carro y el hórreo, pero también una utilidad práctica, para que una brigada sepa el lugar exacto donde debe sofocar un incendio o una ambulancia el punto exacto al que debe acudir para socorrer a un infartado. Con la campaña Toponimízate, la Xunta explica por Galicia la iniciativa y busca la "complicidad" de los gallegos. Vicente Feijóo señala que el Proxecto Toponimia de Galicia, reunió una media de 50 nombres por kilómetro cuadrado, lo que daría la posibilidad de "salvar" aún en torno a millón y medio de nombres. Y todavía queda el mar, otro medio millón.
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Bruselas certifica la prórroga ilegal de la AP-9, pero el Gobierno insistirá en apelar
- La vivienda en A Coruña se encarece un 65% más que la media en Galicia
- Illa da aire al PSOE desde A Coruña: «Hay que estar al lado de Sánchez»
- El Gobierno pagará a Audasa hasta 2048 la misma cantidad en la que cifró rescatar la AP-9
- Nuevos topónimos para los concellos gallegos: A Caniza, sin «ñ», Cangas de Morrazo, Oza Cesuras, O Castro de Caldelas, O Porto do Son o Mondariz Balneario
- Organizan una despedida sobre ruedas para Brais, el joven motorista de O Rosal fallecido ayer
- Bono turístico de Galicia: cómo y cuándo conseguirlo