Sanidad alerta contra la terapia con ventosas por los riesgos de su aplicación

Este ministerio y el de Ciencia emiten nuevos informes para combatir las pseudoterapias | Analizan 8 técnicas, entre ellas la vacuoterapia, el taichí, la luminoterapia y la aromaterapia

Michael Phelps, con marcas de terapia con ventosas en su hombro en los Juegos de Río 2016.

Michael Phelps, con marcas de terapia con ventosas en su hombro en los Juegos de Río 2016.

Rafa López

Los ministerios de Sanidad y Ciencia advierten contra la terapia con ventosas, llamada también vacuoterapia o cupping, por sus riesgos y la baja calidad de los estudios que apoyan sus supuestos beneficios. Esta técnica, que han utilizado deportistas de élite como el nadador Michael Phelps y el futbolista Karim Benzema, lo que ha aumentado su popularidad, es una de las ocho analizadas en los nuevos informes realizados por el Gobierno para combatir las pseudoterapias. Además de la vacuoterapia, se analizan el taichí, la luminoterapia, la respiración consciente, el chi-kung/qigong, el zerobalancing, la aromaterapia y las técnicas de relajación basadas en la inducción de sensaciones corporales.

Estos nuevos informes forman parte de la campaña #CoNprueba frente a las pseudoterapias y las pseudociencias, lanzada hace un lustro por el actual Gobierno socialista. La Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud (RedETS) analizó entonces 139 técnicas, y entre ellas determinó que 73 carecían de soporte en el conocimiento científico con metodología suficientemente sólida para acreditar su eficacia y seguridad, por lo que se consideraron pseudoterapias.

Estos informes no valoran la utilización de estas técnicas para finalidades no sanitarias. Es decir, se analiza si la eficacia terapéutica o curativa de estas técnicas ha sido contrastada científicamente. Así, prácticas como el Pilates, el yoga y el taichí tienen beneficios innegables como formas de realizar ejercicio físico. Otra cosa diferente es que se puedan promocionar como terapias.

Los primeros informes fueron emitidos en febrero de 2021, y concluyeron que las prácticas conocidas como magnetoterapia estática, dieta macrobiótica, masaje tailandés y sanación espiritual activa debían ser consideradas pseudoterapias. No demostraron tener soporte en el conocimiento científico ni evidencia científica que avale su eficacia y seguridad y, por tanto, no se recomienda su utilización con finalidad sanitaria.

En 2022, el Gobierno publicó nuevos informes que analizaban la eficacia y seguridad de la acupuntura, el Pilates, el yoga, la terapia floral, la reflexología, la musicoterapia, la terapia tumoral, la meditación y el masaje estructural profundo. Respecto al Pilates, por ejemplo, se concluyó que sí existe “evidencia concluyente sobre su efectividad terapéutica para personas con dolor lumbar y dolor cervical”. En cambio, el informe sobre el yoga concluyó que “no es posible ofrecer conclusiones definitivas sobre la eficacia y seguridad del yoga en la mejora de la calidad de vida” de los pacientes de cáncer de mama, cáncer hematológico, epilepsia o esclerosis múltiple, entre otras patologías.

A continuación se ofrece un resumen, elaborado por el Ministerio de Sanidad, de los 8 nuevos informes. Tanto estos como los emitidos anteriormente se encuentran en la página web conprueba.es/informes.

Vacuoterapia (‘cupping’ o terapia con ventosas) en patología osteomuscular.

Consiste en la aplicación de copas de cristal o plástico calentadas sobre la piel en diferentes puntos del cuerpo. El informe concluye que “la terapia con ventosas no se puede considerar una terapia segura debido a los riesgos inherentes por la aplicación de la técnica sobre el cuerpo humano, mayoritariamente en la vacuoterapia húmeda, y el beneficio que podrían mostrar se basa en estudios de baja calidad que no permiten sustentar su eficacia, por lo que no estaría recomendado su uso en esta indicación”.

Taichí.

Como actividad física realizada en diversas patologías, sobre todo las del área osteomuscular, resulta beneficiosa respecto al bienestar percibido y a diversas funciones como la reducción del dolor. La mejoría percibida o el efecto neutro en diversas patologías, cuando se compara con otras modalidades de ejercicio adecuado al problema tratado, sugiere que el beneficio va ligado a la realización de una actividad física en estos pacientes.

Luminoterapia en problemas de salud mental.

Se trata del uso de la luz con fines terapéuticos. Se aplica comúnmente con el uso de una caja de luz colocada aproximadamente a un metro de distancia a una altura dentro del campo visual. No existe evidencia suficiente que apoye el uso de la luminoterapia en el tratamiento de diferentes condiciones clínicas de salud mental.

Respiración consciente.

Consiste en estar presente de forma plena en el momento en que se realiza la respiración y sentir los efectos de esta sobre el cuerpo, lo que podría aliviar la sensación de angustia o estrés. El informe concluye que no hay garantía de que sus resultados sobre eficacia sean extrapolables a la práctica clínica.

‘Chi-kung/qigong.’

Ejercicios de respiración y movimiento con ejercicio físico y educación de la respiración. Podría tener el beneficio propio de una actividad física de bajo impacto sobre las personas con enfermedades osteomusculares y en aquellas donde pueda contribuir a disminuir los niveles de estrés, con un riesgo bajo de efectos adversos.

‘Zerobalancing’:

Técnica de trabajo corporal y manual mente/cuerpo que, según su fundador, Fritz Frederick Smith, involucra energía y estructura, logrando un equilibrio en el individuo. No existe evidencia científica sobre la seguridad y eficacia de esta técnica en ninguna condición clínica.

Aromaterapia.

Rama de la fitoterapia que utiliza aceites esenciales (extraídos de plantas) con el objetivo de mejorar el bienestar, reducir la ansiedad, el estrés y otros síntomas clínicos, tanto emocionales como físicos. La baja calidad metodológica de los estudios no permite extraer conclusiones definitivas. Los aceites esenciales son naturales, pero no inocuos, y se han identificado una serie de eventos adversos leves asociados a su uso.

Técnicas de relajación basadas en la inducción de sensaciones corporales.

Entre ellas destaca el entrenamiento en relajación autógena (o entrenamiento autógeno), que consiste en alcanzar un estado de relajación profunda a través de representaciones mentales de sensaciones físicas (calor, frío, pesadez) en diferentes partes del cuerpo. Podría resultar beneficioso en la mejora de síntomas psicológicos y físicos en distintas condiciones de salud, pero las conclusiones no pueden ser definitivas, debido al bajo número de estudios para cada condición de salud y su riesgo de sesgo alto o incierto.

Suscríbete para seguir leyendo