Drogas en menores

El 75 % de los adolescentes consumió alcohol en el último año, principalmente en atracones

Las drogas más consumidas son el alcohol y el tabaco, al considerarse "drogas legales"

El 75 % de los adolescentes consumió alcohol en el último año, principalmente en atracones

El 75 % de los adolescentes consumió alcohol en el último año, principalmente en atracones

EFE

El 75 % de los adolescentes ha consumido alcohol en el último año al menos una vez, principalmente "en modo atracón", es decir un consumo de riesgo asociado a varias copas en un corto espacio de tiempo, mientras que el 20 % ha fumado cannabis y el 30 % tabaco, según datos de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

Lo ha desgranado el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan Ramón Villalbí, en su comparecencia en la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones que se ha celebrado en el Congreso.

Ha explicado que estos datos se desprenden de encuestas en todo el territorio, principalmente entre adolescentes de 12 a 15 años, y ha indicado que lo que más han consumido son las denominadas "drogas legales" como el alcohol y el tabaco, seguido del cannabis, aunque también medicamentos "hipnosedantes" pero en una proporción pequeña aunque "no despreciable".

Villalbí ha advertido que apenas hay diferencias entre mujeres y hombres y que se trata de hábitos de consumo en el último año que "en muchos casos" no han sido puntuales, sino con cierta frecuencia y bajo una fórmula de riesgo como es el consumo compulsivo de fin de semana, aunque ha aclarado que la evolución de la ingesta de alcohol entre los jóvenes sigue una tendencia descendente desde 2012.

"Todavía hay demasiados adolescentes que consumen alcohol y lo mismo pasa con el cannabis", ha zanjado, al tiempo que ha señalado que el uso del cannabis en España -en el último año o mes- tuvo su pico entre la población adolescente en 2004: el 15 % ahora en contraste con el 25 % hace 15 años.

Drogas en adultos

El delegado del Gobierno para la prevención ha reiterado que el alcohol sigue siendo "la droga legal" más consumida entre adultos, al ser también la adicción más tratada en centros de dependencia, y ha afirmado que en los últimos años ha aumentado del 1 al 3 % las personas adultas que consumen cannabis a diario.

En el caso de la cocaína, que es una de las sustancias menos consumidas frente a las citadas, la prevalencia es del 2 % para el último año y del 1 % para el último mes y ha disminuido en los últimos 20 años.

Hace dos décadas, ha asegurado Villalbí, los niveles de consumo de cocaína "eran muy superiores a los actuales" y era una droga muy asociada al divertimento, por lo que su descenso tiene que ver con las campañas de prevención, sensibilización y una "menor oportunidad de obtención".

Al responsable del Plan de Acción sobre Adicciones 2021-2024 le preocupa el consumo de crack y heroína por su potencial de "hacer mucho daño", aunque su consumo esté en "niveles muy bajos", ya que apenas alcanza el 2 % de las encuestas y estudios.

Villabí ha considerado necesario abordar entre la población nuevas formas de consumo y adicciones como las relacionadas con las benzodiacepinas, así como detectar qué sustancias se están vendiendo en el mercado porque su tendencia de consumo se constata pasados uno o dos años, es decir que para las administraciones equivale a "conducir con el retrovisor", ha lamentado.

Preocupa también, ha añadido, las adicciones relacionadas con el "juego problemático" que alcanzan principalmente a público joven y que las encuestas denotan que afecta al 1,5 % de la población, mientras que, concretamente, los trastornos por juego al 0,5 %.