La escasez de fármacos obliga a gallegos a recorrer hasta 40 kilómetros para obtenerlos

La Agencia Española del Medicamento identifica casi 900 productos y presentaciones de medicina con problemas de abastecimiento, desde paracetamol hasta bolsas de orina

Dispensación de medicamentos en una farmacia gallega. |  // RAFA VÁZQUEZ

Dispensación de medicamentos en una farmacia gallega. | // RAFA VÁZQUEZ

X. A. Taboada

Hace ya tiempo, algunos años, que las farmacias gallegas y todas las españolas tienen que lidiar con problemas ocasionados por el desabastecimiento de determinados medicamentos, ya sean marcas o presentaciones concretas de un fármaco. La cifra de esta falta suele rondar el millar y los números actuales no son una excepción, pues ayer había registrados 871 productos con problemas de suministro. Esto provoca, por ejemplo, que los pacientes tengan que desplazarse en ocasiones hasta 40 kilómetros para acudir a una farmacia que sí tiene esa prescripción médica que necesita.

Esto es precisamente lo que le ha ocurrido con un cliente de la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Pontevedra, Beatriz García. Ella tiene su local en Lalín, pero hasta allí acudió un paciente desde Arzúa (A Coruña) en busca de un medicamento que no encontraba en su área de residencia.

Esta persona no se dedicó a recorrer todas las boticas preguntando si tenían este producto, sino que las farmacias disponen de una aplicación informática interna en la que, marcando un determinado radio de acción —de 10, 30, 50 kilómetros o los que sean— pueden averiguar si en algunas de las boticas existentes en ese ámbito geográfico seleccionado hay ese fármaco concreto, para así mandar allí al paciente a recogerlo.

Esta intercomunicación es una de las fórmulas a las que recurren los farmacéuticos para intentar dar una solución a sus pacientes ante la falta de determinadas presentaciones, como puede ser el paracetamol o el ibuprofeno de sobre; el “Concerta”, que se utiliza para tratar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad; algunos inyectables para la diabetes; tramadol; amoxicilina; oxicodona; morfina o determinadas composiciones de aspirina.

Cuenta Beatriz García que en el listado de la Agencia Española del Medicamento figuran 871 productos con problemas de abastecimiento, pero que en realidad son bastantes más, pero que están “sin notificar”. Se refiere a determinadas presentaciones que sí están en el mercado, pero que son de distribución “limitada”.

“Los problemas se vienen arrastrando desde hace años y desde las farmacias vamos intentando solucionarlo de una forma o de otra. Algunas faltas son persistentes y en otros fármacos es más intermitente. Hay productos que son de uso común, como el paracetamol o el ibuprofeno, pero en otros casos son más especiales y tampoco los hay”, explica la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Pontevedra.

Beatriz García indica que no solo fallan presentaciones farmacológicas, sino también otros productos sanitarios, como las bolsas de orina empleadas por los pacientes con incontinencia o retención urinaria o por aquellas personas que han sido intervenidas quirúrgicamente, que escasean desde hace más de seis meses.

Hace una semanas, desde la Confederación Galega de Persoas con Discapacidade (Cogami) manifestaban su preocupación ante la falta de este producto sanitario. “Nos hemos hecho eco de varios testimonios de gente afectada por el desabastecimiento aquí en Galicia”, sostiene el presidente de la organización, Anxo Queiruga. “Para la gente que padece este tipo de problemas, las bolsas de drenaje son imprescindibles en su día a día. No se pueden permitir prescindir de ellas”, sostenía.

Suscríbete para seguir leyendo