El investigador coruñés Joaquín Vierna (Ortigueira, 1983) catalogó las diferentes especies de navaja presentes en Galicia a través de su ADN. Vierna explica que es necesario incluir en el plan marisquero la especie autóctona Ensis minor, que se confunde con la Ensis siliqua (las dos especies que se engloban dentro del término longueirón). "Existe un problema con la diferenciación y el etiquetado de Ensis siliqua y Ensis minor. La Xunta no reconoce la presencia de Ensis minor en nuestro litoral, por lo que es posible que en los mercados se vendan como Ensis siliqua ejemplares que sean Ensis minor", denuncia.

-¿Desde cuándo estudian las diferentes variedades de navajas existentes en Galicia?

-El Grupo de Investigación en Bioloxía Evolutiva de la Universidade da Coruña realiza desde 2006 diversos estudios sobre este grupo de moluscos bivalvos. Una de las líneas de investigación principales es la aplicación de métodos genéticos que nos permiten determinar el número de especies de navajas que existen en el Atlántico y establecer un método fiable para identificarlas. Concretamente, nos hemos centrado en las especies del género Ensis, que son las que tienen mayor valor comercial.

-¿Cuántas variedades distintas hay en las costas gallegas?

-En Galicia hay actualmente cuatro del género Ensis (Ensis ensis, Ensis magnus, Ensis siliqua y Ensis minor). Además, hay otras dos especies de navajas que pertenecen a otros géneros (Pharus legumen y Solen marginatus) que también habitan el litoral gallego.

-¿Cómo funciona el método DNA barcoding

-Consiste en obtener la secuencia de un gen mitocondrial que varía entre las diferentes especies de navajas. El material de partida es un trocito de tejido, a partir del cual se extrae el ADN. Este método es particularmente útil cuando se quieren identificar algunas especies (como Ensis siliqua y Ensis minor) cuyas conchas se parecen mucho y son casi imposibles de diferenciar. También se utiliza para distinguir especímenes a los que se les ha quitado la concha (navajas en conserva o congeladas).

-¿Qué especies de navajas abundan más en las costas gallegas? ¿Y en las coruñesas?

-Las seis especies que tenemos en Galicia se distribuyen por todo el litoral. Sin embargo, no se conoce con exactitud qué especie, de las que se explotan comercialmente, es mayoritaria en cada ría. Este dato es crucial para poder gestionar este recurso marisquero.

-¿Qué diferencia hay entre la navaja y el longueirón? Muchos consumidores confunden los dos productos.

-Son diferentes especies. En Galicia, llamamos navalla a la especie Ensis magnus. Sin embargo, el término longueirón engloba a dos especies que se parecen mucho morfológicamente pero que genéticamente están muy diferenciadas: Ensis siliqua y Ensis minor.

-¿Es habitual ver en los mercados navajas mal identificadas?

-Existe un problema con la diferenciación y el etiquetado de Ensis siliqua y Ensis minor. La Xunta no reconoce la presencia de Ensis minor en nuestro litoral, por lo que es posible que en los mercados se venda como Ensis siliqua individuos que pertenecen a Ensis minor.

-¿Hay alguna especie foránea que se haya instalado en Galicia y que haga peligrar la supervivencia de las autóctonas?

-En Europa tenemos una especie de Ensis (Ensis directus) que no es autóctona. Esta especie fue introducida en el norte de Alemania a finales de los años setenta. Desde allí, ha ido avanzando hacia el sur. Aunque no se ha demostrado que desplace las Ensis autóctonas, es necesario tener presente que puede llegar a Galicia en los próximos años. De hecho, hay una población documentada en Gijón.

-¿Por qué es importante conocer cuál es la especie más abundante para la gestión del recurso?

-Cuando en un banco de navaja hay dos especies (por ejemplo, las que se parecen tanto morfológicamente, Ensis siliqua y Ensis minor) los técnicos de la Xunta creen que solo hay una de ellas, es imposible establecer cuántos kilos de navaja pueden extraerse cada día sin perjudicar la población. Esto se debe a que no se sabe cuál de las dos especies se está extrayendo. Podría darse el caso de que se extinga una de ellas a nivel local y ni siquiera nos demos cuenta. Por ello, es importante determinar cuál es la especie o especies más abundantes en cada uno de nuestros bancos de navajas. Si conocemos ese dato, los planes de gestión serán mucho mejores. Además, solo si determinamos qué especie se extrae de cada banco podremos etiquetar el producto correctamente.

-¿Hay algo que pueda hacer el sector marisquero para preservar el recurso? ¿Está en peligro?

-En Galicia se han hecho planes de gestión integral que incluyen las poblaciones de navaja en algunos lugares como Cedeira o Lira. Además, investigadores de la Universidade de Vigo y del Centro de Investigacións Mariñas han realizado importantes proyectos de investigación sobre la biología de estas especies. Pero el problema principal es que nadie había determinado previamente, combinando métodos morfológicos y genéticos, qué especies viven en nuestras costas y cómo diferenciarlas correctamente. Por ello, creemos que la investigación que hemos realizado en el Grupo de Investigación en Bioloxía Evolutiva de la Universidade da Coruña va a ayudar mucho a la hora de seguir estudiando y preservando las poblaciones de Ensis de nuestras rías.