Cumbre en A Coruña: Las administraciones renuncian a privatizar los muelles del centro y se replantearán qué hacer con San Diego

Estado, Xunta, Concello y Autoridad Portuaria firman un protocolo para negociar un acuerdo sobre la transformación de los terrenos portuarios

Se comprometen a negociar el traslado de la estación de tren de San Diego

Crearán una comisión liderada por el Concello

Cumbre por los muelles en A Coruña: Concello, Xunta y Estado presentan el protocolo Coruña Marítima

RAC / Carlos Pardellas

La firma este miércoles de un protocolo de colaboración entre el Concello, la Xunta, el Ministerio de Transportes, Puertos del Estado, Adif y la Autoridad Portuaria para la transformación urbanística de los terrenos del puerto de A Coruña que queden liberados sirvió para que la alcaldesa, Inés Rey, anunciase que el "principio rector" del trabajo entre todas las administraciones será el "mantenimiento de la titularidad pública de los espacios portuarios". Esto lo deja claro el protocolo para los muelles del centro (Batería y Calvo Sotelo) por su "centralidad urbana", lo que supone la renuncia del Estado a su venta después de años de negativas. No así para San Diego y el puerto petrolero, cuyo futuro queda en estudio, ya que el documento rubricado indica que "los usos y la titularidad" de los espacios "han de analizarse a la luz de la situación actual del puerto y de la ciudad", reconociendo que esta es "muy diferente" a la de 2004, cuando se firmaron los convenios originales.

Cumbre en A Coruña: Las administraciones renuncian a privatizar los muelles del centro y se replantearán qué hacer con San Diego

Carlos Pardellas

El protocolo deja la puerta abierta a que, en la zona que separa A Gaiteira y Os Castros del mar, se venda parte del suelo y haya vivienda, con ingresos para el Puerto, configurando una zona que describen como "un espacio urbano moderno y sostenible" que permitiría "la necesaria generación de recursos económicos por parte de la Autoridad Portuaria". El acuerdo, facilitado por el Concello, incluye la definición del "traslado y reposición" de la terminal de mercancías de San Diego. La solución no excluye que las administraciones realicen aportaciones económicas al desarrollo, algo que queda sin concretar.

En las intervenciones de los representantes de las diferentes administraciones, tras las que los periodistas no pudieron efectuar preguntas, no se hizo ninguna mención a la condonación de la deuda del Puerto, una petición unánime de las fuerzas políticas coruñesas. El presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, reclamó por su parte "un marco financiero que se sostenible para todos", en alusión a unas mejores condiciones para el pago de la deuda, una solución que ya había acordado con Puertos del Estado ante el rechazo de este organismo a perdonar el abono del préstamo concedido en 2011.

Otro de los acuerdos incluidos en el protocolo suscrito hoy es la formación de una comisión de seguimiento en la que estarán presentes todas las administraciones firmantes y todos los grupos políticos del Concello. Será liderada por el Ayuntamiento. La alcaldesa señaló que hay una opinión unánime de que los convenios de hace veinte años para financiar el puerto exterior, que prevén la venta de los muelles, deben ser cambiados y que se precisa "un nuevo marco jurídico".