Datos de Empleo
España supera los 9,5 millones de pensionistas, la cifra más alta de la historia
La pensión media de jubilación asciende a 1.063,1 euros mensuales, un 2% mas que el año pasado
EFE
El conjunto del sistema público de pensiones ya supera los 9,5 millones de pensiones contributivas (9.505.965), récord histórico, y supone un 1,10% más respecto al año pasado, según los datos publicados por el Ministerios de Empleo y Seguridad Social. Más de la mitad, 5.815.073 concretamente, son por jubilación; 2.360.021 corresponden a viudedad; 947.616 a incapacidad permanente; 341.648 a orfandad y 40.707 a favor de familiares.
El gasto mensual en pensiones contributivas ha aumentado un 3 % interanual en junio, hasta alcanzar los 8.747,5 millones de euros, según los datos que ha publicado hoy el Ministerios de Empleo y Seguridad Social. La pensión media de jubilación ha ascendido a 1.063,1 euros mensuales, un 2 % mas que en el mismo mes del ejercicio anterior.
Por otra parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de los familiares), se ha situado en 920,2 euros, un 1,9 % más que en junio de 2016. El sistema público ha pagado en junio un total de 9.505.965 pensiones contributivas, lo que supone un 1,1 % más que el año anterior.
La mayor parte del gasto en pensiones se ha destinado a las de jubilación (6.183 millones de euros), seguidas de las de viudedad (1.525 millones), incapacidad permanente (887.344 euros), orfandad (129.640 euros) y a favor de familiares (21.802 euros).
Dentro de la jubilación y por regímenes, la pensión media más alta ha correspondido a la minería del carbón (2.112,23 euros mensuales), seguida por enfermedades profesionales (1.646,73), del régimen general (1.208,16), de los trabajadores del mar (1.207,25) y los de accidentes de tráfico (1.108,61).
Por el contrario, las pensiones medias de jubilación más bajas han sido las del Seguro Obligatorio de Vejez y Enfermedad (SOVI) con 381,13 euros, y los trabajadores autónomos, con 709,85.
Por regiones, la pensión media más alta de todo el sistema ha sido la del País Vasco (1.142,2), le sigue Madrid (1.087,13), Asturias (1.085,27), Navarra (1.056,63), Aragón (966,75) y Cantabria (966,22).
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Ikea recupera la estantería para el baño que arrasa entre los jóvenes: menos de 6 euros y se monta sin obra, ni agujeros
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Muere Xosé Manuel Piñeiro
- Arantxa del Sol, exconcursante de 'Supervivientes', ficha como colaboradora por este programa de TVE
- El importante aviso de la DGT para todos los conductores con gafas o lentillas