Reunión Anual del Cercle d’Economia

Trabajar en la cultura empresarial y saber motivar a los trabajadores: la receta del empresariado para mejorar la productividad española

Compañías como Inditex, KPMG y Fira de Barcelona han reflexionado sobre los elementos que pueden elevar la eficiencia dentro de una compañía, una lista en la que también figuran la inteligencia artificial y la sostenibilidad

El president del Cercle d'Economia, Jaume Guardiola, junto al gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos

El president del Cercle d'Economia, Jaume Guardiola, junto al gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos / / JORDI OTIX

Paula Clemente

No engañaban sus promotores al anunciar que la trigesimonovena Reunión Anual del Cercle d’Economia iba a versar en gran medida sobre la productividad. O, más bien, sobre lo que la tiene encallada en España. Por lo menos en la jornada que sirve de colofón, este encuentro empresarial ha dedicado buen rato a reflexionar sobre el asunto. Lo ha hecho reuniendo al consejero delegado de InditexÓscar García Maceiras, al presidente de KPMG en EspañaJuanjo Cano, y al presidente del consejo de administración de Fira de BarcelonaPau Relat, para preguntarles directamente por el asunto. Lo ha hecho al poner a la presidenta del comité de accionistas de HenkelSimone Bagel-Trah, y al presidente del grupo ZegnaErmenegildo Zegna, junto al presidente de PuigMarc Puig. Y lo ha hecho al impulsar conversaciones como la que han mantenido el presidente de CaixaBankJosé Ignacio Goirigolzarri, y el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos.

“No podemos interpretar esa pérdida de productividad como un origen de una sola causa y va a haber que hacer políticas en muchas direcciones si queremos abordarla de forma adecuada”, ha afirmado, casi de arranque, este último. Rato antes que él, los máximos responsables de Inditex, KPMG y Fira de Barcelona se habían atrevido a verter sus recetas. El consejero delegado del gigante de la moda ha hablado de “talento", pero "indiscutiblemente ligado a la cultura”; el presidente de la consultora, de una “colaboración publicoprivada” que haga “de arrastre de todo el tejido empresarial”; y su homólogo al frente de la institución ferial más importante de Barcelona, de “talento”, “visión a largo plazo” y “propósito”.

Así, en función de lo que han puesto encima de la mesa estos tres directivos, la clave para aumentar la productividad española (una de las cuestiones que más preocupan al Cercle d’Economia y al empresariado en general) es saber atraer, retener y motivar a los profesionales que trabajan en una empresa y crear una cultura empresarial que así lo permita (“Una buena cultura corporativa potencia el talento, una mala cultura corporativa, lo mata”, ha diagnosticado García Maceiras) y que promueva la eficiencia.

Inteligencia artificial como palanca

Y ahí la tecnología tiene mucho que decir. “Tan relevante como el ‘talento’ es la aplicación de la tecnología para mejorar la productividad”, ha asegurado Cano, precediendo los dos ejemplos que han puesto García Maceiras y Relat.

Inditex está testando modelos y herramientas de inteligencia artificial igual que lo ha hecho con toda tecnología que se le ha antojado útil hasta ahora para agilizar la toma de decisiones, y siempre y cuando –ha aseverado el consejero delegado del buque insignia de Amancio Ortega– sea el trabajador el que esté al mando, nunca al revés. Fira de Barcelona utiliza ya un gemelo digital para tomar decisiones que reduzcan el tiempo que se pierde cuando ferias como el Mobile World Congress bloquean todo el espacio durante hasta 8 semanas con tareas de montaje. “La tecnología es una herramienta a disposición de nuestro talento para alcanzar nuestros propósitos”, ha asegurado.

Los tres ponentes han coincidido también en que otro de los mandatos a los que más urge la sociedad, la sostenibilidad, puede ser también fuente de productividad. “Estamos desarrollando muchos proyectos que nos permiten ser más eficientes”, ha ejemplificado Maceiras. “La productividad que no sea sostenible, no será”, ha concluido Relat, quien ha recetado también asumir que “la única forma que tenemos de responder a los grandes retos [que tiene la sociedad] es producir más con menos” y tener visión a largo plazo.