Los sindicatos del transporte mantienen los paros tras 5 horas de reunión con la Xunta
La conselleira habla de "avances sustanciales" pero los trabajadores no desconvocan, de momento, la huelga
Europa Press
La negociación entre Xunta y sindicatos del transporte ha experimentado avances en la reunión de este viernes, de casi cinco horas de duración, y que para la Consellería de Infraestruturas ha sido "fructífera" aunque para las centrales todavía no sirve para desconvocar la huelga de autobuses, que se mantiene de momento para los próximos martes 4 y miércoles 5 de junio.
En declaraciones a los periodistas al término del encuentro, la titular del departamento autonómico, Ethel Vázquez, ha valorado que se dieron avances "sustanciales" y "muy importantes" en una cita en la que ambas partes han trabajado sobre el documento de subrogación del empleo para la implantación de la primera fase del plan de reordenación de líneas en la comunidad.
Por su parte, la portavoz de UGT, Beatriz Meilán, ha destacado que la Xunta prevé "incorporar algunas cosas" de las propuestas por los representantes de los trabajadores, si bien se dan de tiempo hasta el lunes para reflexionar y analizar las aportaciones de las organizaciones sindicales.
"Queda trabajo por hacer, el tema de la subrogación no está cerrado, y es solo una parte; tiene que contemplarse el número de trabajadores, para que no quede ni uno en la calle, y la dotación económica para cumplir con la normativa laboral", ha subrayado, mientras, el representante de CC.OO., Marcos Pérez.
Así, la consellería y las centrales tendrán una nueva reunión el lunes, a las 16,00 horas, y después de la que previamente celebrarán la patronal e Infraestruturas.
El desbloqueo de los convenios colectivos, que tienen carácter provincial y que atañen, además de al transporte interurbano, alguno urbano como los de Santiago y Lugo, es el otro punto de fricción en este conflicto. Y los sindicatos (UGT, Comisiones y CIG) avisan: "Hay que ir paso por paso, y a día de hoy sigue en pie la estrategia", ha señalado Pérez.
La que sería la quinta jornada de huelga está convocada para el martes y ese mismo día están previstas asambleas en las principales estaciones de bus de la comunidad para que los trabajadores ratifiquen la propuesta de hacer indefinidos los paros, todos los días de la semana. Pero hasta llegar a ese momento, "no hay que descartar nada", reconoce Meilán, quien, sin embargo, duda que haya tiempo para una desconvocatoria.
"Trabajaremos" por la desconvocatoria
Por su parte, la conselleira ha señalado que el Gobierno gallego "trabajará" por la desconvocatoria, antes de destacar que "quedan aún muchos días por trabajar y mucho trabajo por delante" para conseguir lo que quieren "todos", que es "no tener huelgas e implantar este plan que tiene ventajas para todos".
Al respecto la nueva cita del lunes con los sindicatos, ha asegurado que el objetivo del documento sobre la subrogación es "blindar en su totalidad todo el empleo", y es que los sindicatos, según Beatriz Meilán, siguen "preocupados por que este plan se salde con una reducción de puestos de trabajo". "Seguimos sin ver cómo se cuadran algunas cosas", ha dicho.
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Más de 100 particulares gallegos en quiebra cancelan en un año sus deudas
- Una familia de Silleda denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- ¿Cuánto cobra una enfermera según la comunidad en la que trabaje? Hasta mil euros de diferencia y con Galicia a la cola
- Confirman que la mujer hallada muerta en Porto do Son es la vecina de Portugal desaparecida en diciembre
- Un migrante argentino destaca el aspecto en el que Galicia es superior al resto: 'No me quiero dejar atrás esta palabra...
- Los radares que más multan en Galicia cazan en un lustro el doble de infractores