Trabajadores de la empresa pública Seaga empezarán a desbrozar las franjas de seguridad de las parroquias con más riesgo de incendio forestal a partir de septiembre, según avanzó ayer el conselleiro de Medio Rural, José González.

Según sus datos, de las 157 parroquias "priorizadas" en Galicia -aquellas en las que la Xunta detectó mayor riesgo de que se produzca un fuego y que se encuentran en 81 ayuntamientos-, son 180.000 las parcelas en las que trabaja para identificar cuáles están "limpias" y cuáles no.

Esta labor de comprobación, que se está acometiendo ahora, culminará "en el curso de este mes" de agosto, "prácticamente", según señaló González. Por ello, a partir de septiembre podrán entrar las brigadas para desbrozar esas franjas.

Aunque normalmente la fecha límite para realizar ese desbroce de las franjas de seguridad a modo de prevención contra los incendios era el 31 de mayo, las circunstancias excepcionales por la pandemia hicieron que la Xunta ampliase el plazo, y hasta el 16 de julio "no se pudo" iniciar el trabajo.

La limpieza de las franjas es obligación de los dueños de las fincas, pero han de acometerla de forma subsidiaria los ayuntamientos. En el caso de las parroquias con alto riesgo de incendio, es la Xunta la que ejecuta estas tareas, a través de Seaga.

Con el objetivo de "dar soporte técnico" a los ayuntamientos en este ámbito, también para la elaboración de los planes municipales contra incendios, Medio Rural firmó ayer un convenio de colaboración con la Consellería de Medio Ambiente, dotado de 141.000 euros para los años 2020, 2021 y 2022.

El acuerdo se refiere al visor que permite cartografiar el territorio y determinar cuáles son las franjas de seguridad de los núcleos de población.