La contaminación por el incendio de O Ceao impide trabajar en las naves no afectadas
Redacción
Los niveles de contaminación por el incendio declarado el domingo en el polígono de O Ceao, en Lugo, imposibilitan que los trabajadores accedan a algunas de las naves no afectadas por las llamas, pero sí por el humo.
Durante una visita para comprobar in situ las labores de control que se llevaron a cabo durante toda la noche, la alcaldesa, Lara Méndez, destacó que los medios continúan refrigerando “los puntos más complejos” para evitar que el fuego se pueda propagar y para tratar de atenuar los daños “ya de por sí elevados”.
Otra de las tareas es el control de las emisiones de CO2 “para saber si las naves no afectadas son aptas para poder entrar a trabajar con normalidad”. “En algún caso ya hemos corroborado que no, que tienen que pasar unos días para que esa contaminación baje y puedan acceder las personas en condiciones sanitarias aceptables”, destacó Méndez.
También acudió al polígono el jefe de servicio de arquitectura, que está “revisando daños donde se ve que hay que actuar”, cuestión que se trasladará a las empresas “por posibles derrumbamientos o mayores consecuencias para las estructuras”.
Desde el PP, su portavoz, Antonio Ameijide, llamó la atención sobre que “urge dar una solución” al “problema grave” de falta de presión de agua “suficiente” en el polígono y también revisar el plan de emergencias municipal, sin actualizarse “desde 2007” y en el que “incluso” no figuran algunos barrios de Lugo.
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene las viviendas más baratas de la provincia
- El 'Caribe Gallego' está a solo una hora de A Coruña: 'poco conocida' y con un paseo marítimo que merece la pena recorrer
- La ruta de senderismo más bonita de la primavera está en A Coruña: a orillas del mar y con un entorno 'de película
- El informe toxicológico de Paloma Lago no reflejaría sustancias compatibles con una supuesta sumisión química
- Bono turístico Galicia 2025: cuantía, requisitos y fechas para solicitarlo a partir de julio
- Un nuevo episodio de calor dará paso a un verano cálido en Galicia
- Así es el 'pueblo-burbuja' gallego: el paraíso de la desconexión y la tranquilidad a solo 90 minutos de A Coruña
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla